COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Rodríguez Menéndez, Sergio
CENTROS
Servicio de Neurología. Inypema. Clínica Universitaria de Rehabilitación
OBJETIVOS
Analizar la eficacia de la terapia por observación de acciones en la rehabilitación de la coordinación de extremidades superiores en un caso de esclerosis múltiple primaria progresiva.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 34 años de edad diagnosticado de esclerosis múltiple primaria progresiva. PROCEDIMIENTO: Se llevó a cabo una intervención que combina la terapia por observación(TOA) de acciones y la terapia ocupacional convencional. VALORACIÓN: Scale for assessment and rating os ataxia, nine hole peg test y MSQOL54. ANALISIS DE DATOS: Se analizaron los datos mediante un pre-post. Además, se comparó con los resultados de seguimiento de intervención de los dos meses previos a este estudio donde sólo se realizaba rehabilitación convenicional.
RESULTADOS
En relación a la parte del estudio de caso pre-post, el paciente mostró diferencias positivas en los items de la escala de ataxia relacionados con la extremidad superior. En cuanto a la destreza manipulativa, las mejoras son positivas, pues en un corto periodo de tiempo se han visto reducidos los tiempos. En relación a la independencia en básicas, se vio mejora en vestido, aseo, alimentación y baño. Por otra parte, tras compararse con los resultados de los dos meses previos a este estudio, donde el paciente solo realiza terapia convencional, se mostró diferencias positivas en los tres aspectos evaluados.
CONCLUSIONES
La TOA es un tipo de intervención que nos ha mostrado resultados esperanzadores en la rehabilitación de la coordinación en esclerosis múltiple primaria progresiva. Es necesario estudios con una muestra mas elevada y con protocolos de intervención mas definidos.