COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Mariño Trillo, Eduardo 1; Garcia Leal, Alicia 1; Diaz Pollán, Beatriz 2; Lacruz Ballester, Laura 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Presentación de una serie de casos clínicos de tuberculosis meníngea (TBM), VIH negativos, con reacción paradójica al tratamiento en el sistema nervioso central (SNC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional con selección de pacientes tratados por TBM entre 2020 y 2022 en un hospital de tercer nivel. Se recogen datos clínicos, analíticos y de neuroimagen.
RESULTADOS
Caso 1: Varón de 29 años con tuberculosis pulmonar, TBM y tuberculomas cerebrales bilaterales, que tras dos meses de tratamiento, sufre un incremento de la carga lesional y una lesión isquémica cerebral secundaria. Caso 2: Mujer de 29 años con TBM que desarrolla a los 3 meses de tratamiento una hidrocefalia comunicante secundaria a un aumento de los exudados en las cisternas basales. Caso 3: Varón de 38 años con artritis tuberculosa y TBM por Mycobacterium Bovis donde se observa un infiltrado leptomeníngeo parietotemporal izquierdo, con incremento lesional tras 3 meses de tratamiento, sin repercusión clínica. Caso 4: Varón de 45 años, con diagnóstico de tuberculosis miliar, que presenta tras dos meses de tratamiento cefalea y parestesias en miembros superiores con hallazgo de tuberculomas cerebrales múltiples en RMN cerebral y mielitis tuberculosa en RMN de columna. Todos ellos presentan buena evolución posterior con aumento de la dosis y mantenimiento del tratamiento corticoideo.
CONCLUSIONES
Las reacciones paradójicas al tratamiento en pacientes con TBM VIH-negativos son frecuentes y se manifiestan de forma muy variable, tanto clínica como radiológicamente. Es importante el seguimiento estrecho de estos pacientes para la detección y el manejo precoz de dicha complicación.