Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Un caso de beriberi seco en un paciente con antecedente de cirugía digestiva

Un caso de beriberi seco en un paciente con antecedente de cirugía digestiva

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Santos Martín, Carlos; Alcalá Torres, Juan; Amarante Cuadrado, Carla; González Arbizu, Maialen; de Fuenmayor Fernández de la Hoz, Carlos Pablo; Ruiz Ortiz, Mariano


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Presentar un caso clínico de una causa infrecuente de polineuropatía sensitivo-motora subaguda en países desarrollados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso.

RESULTADOS

Varón de 60 años con antecedentes de diabetes, trombosis venosa cerebral y tumor neuroendocrino pancreático tratado con quimioterapia y cirugías secuenciales (Whipple), en remisión completa. Acude por cuadro progresivo de un mes de parestesias en pies y manos, junto con debilidad ascendente hasta imposibilitarle la deambulación, sin alteración esfinteriana. Paralelamente relata pérdida de peso y vómitos frecuentes. En la exploración física presenta una paraparesia simétrica y un déficit sensitivo profundo con gradiente en extremidades inferiores, así como arreflexia generalizada. El electromiograma fue compatible con una polineuropatía sensitivo-motora axonal longitud dependiente, planteándose el diagnóstico diferencial inicial entre una causa carencial y un síndrome de Guillain-Barré (SGB). El estudio analítico reveló una hipoproteinemia e hipovitaminosis A, B9 y D leves; con serologías, inmunofijación y autoinmunidad negativas. La punción lumbar, RM cerebral y dorso-lumbar resultaron normales, y el TC body no mostró recidiva tumoral. Previo inicio del tratamiento se solicitó la actividad de la transcetolasa eritrocitaria, que resultó disminuida, confirmando el diagnóstico a posteriori. El paciente mejoró significativamente con vitaminoterapia y rehabilitación, logrando la deambulación autónoma tres meses después.

CONCLUSIONES

El déficit de tiamina es causante del beriberi, que se manifiesta como una neuropatía (seco), asociada o no a insuficiencia cardiaca (húmedo). El cuadro clínico puede simular un SGB, debiéndose incluir en el diagnóstico diferencial en pacientes con malnutrición, hiperemesis o procesos oncológicos, ya que es tratable y la suplementación evita el desarrollo de secuelas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona