COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Fernández-Fournier Fernández, Mireya 1; Kerguelen , Ana 2; Rodríguez de Rivera, Francisco Javier 3; Lacruz Ballester, Laura 1; Jimeno , Santiago 2; Losantos , Itsaso 4; Hernandez Maraver, Dolores 2; Puertas Muñoz, Inmaculada 1; Tallón , Antonio 1; Viejo , Aurora 5; Díez Tejedor, Exuperio 6; Frank García, Ana 3
CENTROS
1. Unidad de Neuroinmunología Clínica y Esclerosis Múltiple. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz. Instituto de Investigación IdIPAZ. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Unidad de Aféresis. Servicio de Hematología. Hospital Universitario La Paz.; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz. Instituto de Investigación IdIPAZ. Universidad Autónoma de Madrid; 4. Servicio de Bioestadística. Hospital Universitario La Paz.; 5. Unidad de Aféresis. Servicio de Hematología. Hospital Universitario La Paz. Instituto de Investigación IdIPAZ. Universidad Autónoma de Madrid; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Estudiar las complicaciones ocurridas durante el recambio plasmático terapéutico (RPT) en pacientes neurológicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de complicaciones del RPT en pacientes de Neurología de un hospital terciario (1981-2020) a partir del registro prospectivo de procedimientos y complicaciones de la Unidad de Aféresis del hospital. Las complicaciones se dividieron en leves (no requirieron tratamiento), moderadas (precisaron intervención) y graves (se suspendió RPT). Se estudió su incidencia según edad, sexo, año, nº de sesiones y enfermedad de base.
RESULTADOS
Se trataron 159 pacientes (48,69±18,15 años, 54,3% mujeres), realizando 207 procedimientos en 189 ciclos (6,4±3,8 procedimientos/ciclo). La mayoría fueron tratados una sola vez (86,9%) y por indicaciones categorías I-II, principalmente Síndrome de Guillain Barré (SGB) y Miastenia Gravis (MG) (77,7%). La tasa de complicaciones fue baja (3,9% procedimientos), fundamentalmente reacciones vasovagales (55,3%) y complicaciones del acceso vascular (38,3%), la mayoría leve-moderadas (92,9 %), permitiendo completar el RPT. No se encontraron diferencias significativas por sexo o edad, pero los pacientes con SGB fueron más propensos a complicaciones que los de MG (6,5 % vs.1,2 %, p<0,001), con más reacciones vasovagales (3,7 % vs. 1 %, p=0,008). La complicaciones incrementaron en las épocas en las que se realizaron más recambios, precediendo su pico al de mayor nº de RPT realizados.
CONCLUSIONES
El RPT realizado en centros con experiencia en pacientes neurológicos presenta una baja tasa de complicaciones (<4% procedimientos), principalmente reacciones vasovagales. Los pacientes con SGB parecen más propensos que los de MG. La experiencia con esta técnica parece influir en las complicaciones.