COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Fouz Ruiz, Daniel 1; Perez Trapote, Fernando 2; Sáez Marín, Alberto 2; Monreal , Enric 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Presentamos el caso de una mujer de 25 años con antecedentes de parálisis facial periférica (PFP) derecha de repetición. Tuvo dos episodios de PFP en la adolescencia, con secuelas de paresia leve y dolor en el oído derecho. Además, presentó otros dos episodios ipsilaterales en el mes previo a la valoración. Todos los episodios fueron tratados con ciclos cortos de corticoides orales con mejoría parcial.
MATERIAL Y MÉTODOS
A nuestra valoración presentaba un cuadro de 24 horas de parestesias en la lengua y la hemicara derechas, similar a los episodios previos. Asimismo, comentaba cefalea occipital opresiva habitual. En la exploración neurológica destacaba una PFP derecha grado III de House-Brackmann.
RESULTADOS
Un estudio de RM demostró un engrosamiento y un realce del ganglio geniculado y segmentario de la segunda y tercera porciones del nervio facial derecho, sugestivos de tumores neurogénicos. Se realizó un estudio de ENG, con un patrón de neuropatía axonal, y un EMG, con datos de denervación subaguda de la musculatura correspondiente al VII par derecho.
CONCLUSIONES
Los tumores neurógenos del VII son una causa atípica de PFP. Es importante considerar etiologías atípicas cuando se produzcan episodios de PFP de repetición, particularmente aquellos con la misma lateralidad. La respuesta a corticoides no es exclusiva de causas de mayor benignidad, y no deben excluir la realización de un estudio completo. La identificación precoz de causas estructurales puede condicionar el tratamiento y pronóstico.