Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos como tratamiento de síndromes neurológicos paraneoplásicos: experiencia en nuestro centro

Trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos como tratamiento de síndromes neurológicos paraneoplásicos: experiencia en nuestro centro

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Martínez Hernández, Eugenia 1; Llufriu , Sara 1; null, Yolanda 1; Sepúlveda , Maria 1; Guasp , Mar 1; Cabrera , Jose M. 1; Fonseca , Elianet 1; Martínez , Carmen 2; null, Francesc 1; Rovira , Montserrat 2; null, Albert 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Hematología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

Los síndromes neurológicos paraneoplásicos (SNP) con anticuerpos onconeurales suelen tener un curso progresivo, sin respuesta a la inmunoterapia convencional. Describimos dos pacientes con degeneración cerebelosa tratados con trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH), procedimiento usado en enfermedades autoinmunes farmacorresistentes.

MATERIAL Y MÉTODOS

El acondicionamiento para el TAPH fue no mieloablativo, con Ciclofosfamida y timoglobulina, a semejanza del utilizado como rescate en pacientes con neuromielitis óptica. La movilización de los progenitores fue con ciclofosfamida y G-CSF. Antes del acondicionamiento se realizó un recambio plasmático y se administró Rituximab. Determinamos los anticuerpos onconeurales antes y después del procedimiento.

RESULTADOS

Mujer de 40 años con síndrome cerebeloso rápidamente progresivo, 2 años después de un carcinoma seroso de ovario tratado con cirugía y quimioterapia. Se detectaron anti-Yo, se orientó como cuadro paraneoplásico y recibió corticoides y rituximab, sin mejoría. Deambulaba con apoyo y precisaba ayuda para algunas actividades. Tras descartar recidiva del tumor original se realizó TAPH a los 3 meses del diagnóstico, sin complicaciones. Después de 6 meses no hay deterioro neurológico. Los anti-Yo continúan positivos. Varón de 48 años con síndrome cerebeloso rápidamente progresivo en el que se detectaron anti-Tr y linfoma de Hodgkin. Recibió corticoides e inmunoglobulinas intravenosas, seguido de quimio y radioterapia. Presentaba disartria moderada, con marcha autónoma. Se ha realizado TAPH a los 5 meses del diagnóstico, sin complicaciones agudas. Los anti-Tr siguen débilmente positivos.

CONCLUSIONES

Pendiente de conocer su efectividad y seguridad a largo plazo, el TAPH es una alternativa terapéutica para pacientes con SNP y anticuerpos onconeurales sin respuesta a tratamientos convencionales.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona