Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Validez de la actigrafía como posible alternativa a la polisomnografía para evaluar la calidad del sueño en población adulta con síndrome de Down

Validez de la actigrafía como posible alternativa a la polisomnografía para evaluar la calidad del sueño en población adulta con síndrome de Down

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Collet Vidiella, Roger 1; Altuna Azkargorta, Miren 2; Clos Batet, Susana 1; Videla Toro, Laura 1; Fernández Arcos, Ana 3; Carmona Iragui, Maria 1; Barroeta Espar, Isabel 1; Arranz Martínez, Javier 1; Fernández , Susana 4; Benejam Paul, Bessy 4; Ribas Bellavista, Laia 1; Padilla Franco, Concepcion 1; Iulita , Maria Florencia 1; Mayos Perez, Mercedes 3; Martínez Viguera, Ana 1; Olmedo Saura, Gonzalo 1; Fortea Ormaechea, Juan 1; Giménez Badia, Sandra 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. CITA-Alzheimer Foundation; 3. Unidad Multidisciplinar de Sueño. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 4. Servicio: Barcelona Down Medical Center. Fundació Catalana Síndrome de Down

OBJETIVOS

Los trastornos del sueño son prevalentes en adultos con síndrome de Down (SD). La video-polisomnografía (V-PSG) es el gold-standard para su estudio, pero no siempre es factible. La actigrafía, menos costosa, es una alternativa útil en niños con SD. Se explora por primera vez su validez en adultos con SD.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal. Evaluación de sueño nocturno simultáneamente mediante V-PSG de una noche y actigrafía en adultos con SD sin síntomas de enfermedad de Alzheimer. La latencia del sueño (LS), eficiencia del sueño (ES), tiempo total de sueño (TTS) y tiempo de vigilia tras inicio del sueño (TVIS) se compararon entre técnicas utilizando el coeficiente de correlación intraclase (CCI), correlación de Spearman, prueba de Wilcoxon y gráficos Bland-Altman. Significación establecida en valor p <=0,05.

RESULTADOS

Se incluyeron 45 participantes (36% mujeres), con edad media 34,6 años (DE±8,9). Las medias de ES (p=0.49) y TTS (p=0.65) no difirieron significativamente entre actigrafía y PSG, pero sí LS y TVIS (p<0.01). Los datos de registro de actigrafía y PSG mostraron una buena correlación en la detección de períodos de sueño [ES (rho=0,53;p<0,01), TTS (rho=0,56;p<0,01)] y moderada para la detección de LS (rho=0,48; p<0,01), pero sin correlación significativa para TVIS (rho= -0,19; p=0,20). La fiabilidad para todas las medidas de sueño analizadas [ES (CCI=0,45), TTS (CCI=0,47), LS (CCI=0,35), TVIS (CCI=-0,19)], todas estadísticamente significativas excepto TVIS (p=0.9), fue baja.

CONCLUSIONES

La actigrafía es una alternativa válida para la evaluación objetiva de sueño nocturno en adultos con SD, aunque con baja fiabilidad para estimar la vigilia intrasueño.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona