COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Olmedo Saura, Gonzalo 1; Altuna , Miren 2; Fernandez , Ana 1; Clos , Susana 1; Collet Vidiella, Roger 1; Martínez Viguera, Ana 1; Arranz , Javier 1; RIbas , Laia 1; Carmona Iragui, Maria 1; Barroeta , Isabel 1; VIdela , Laura 1; Benejam , Bessy 3; Padilla , Concepcion 1; Iulita , Maria Florencia 1; Lleó , Alberto 1; Fortea , Juan 1; Giménez , Sandra 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Fundación CITA-Alzheimer, Donostia-San Sebastián; 3. Servicio de Neurología. Centro Médico Down, Fundación Catalana Síndrome de Down, Barcelona
OBJETIVOS
El síndrome de Down (SD) es una forma genéticamente determinada de enfermedad de Alzheimer (EA), ambas son factores de riesgo para epilepsia. Este estudio pretende caracterizar cualitativamente el electroencefalograma (EEG) de vigilia y sueño en el continuum de EA en SD.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal en una cohorte de adultos con SD, con y sin diagnóstico de EA, reclutados desde un plan de salud de base poblacional. Estudio de vídeo-polisomnografía (V-PSG) de 21 canales y EEG de vigilia, de 30 minutos, inmediatamente al despertar.
RESULTADOS
El 94% de los participantes (49/52) completó el estudio. 59% varones, mediana de edad 44 años [19-60], 35% sintomáticos para EA (21 % con LOMEDS). Los sujetos con diagnóstico de EA, con o sin LOMEDS, mostraron una mayor frecuencia de anomalías epileptiformes intercríticas en el EEG que los sujetos sin EA (47% vs 9%, p 0,227). Tanto en V-PSG como en el EEG se registraron mas anomalías no epileptiformes (lentificación focal y/o ritmo de base) en los sujetos con EA. EEG de vigilia inmediatamente post-PSG mostró una tendencia a un mejor rendimiento, pero sin alcanzar significación estadística para la detección de anomalías epileptiformes que la V-PSG (22% vs 8%, p 0,065).
CONCLUSIONES
Es factible la realización de V-PSG y EEG de vigilia en población con SD, incluso en sintomáticos para EA. El EEG de vigilia inmediatamente post-PSG parece tener un mejor rendimiento para la detección de anomalías epileptiformes. Futuros estudios de V-PSG podrían permitir estudiar la intersección de sueño-actividad epileptiforme-EA siendo la población con SD la ideal para ello.