Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Relaciones entre ictus isquémico agudo y apnea obstructiva del sueño: una revisión sistemática

Relaciones entre ictus isquémico agudo y apnea obstructiva del sueño: una revisión sistemática

COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2022, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Domínguez Mayoral, Ana 1; Sánchez Gómez, Jesus 2; Banda Ramírez, Sara 1; Pérez Sánchez, Soledad 1; Franco , Andres 1; Montaner Villalonga, Joan 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 2. Servicio: Neumología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena

OBJETIVOS

Los objetivos son estudiar las evidencias sobre la prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) en pacientes con ictus isquémico agudo (IIA), evaluar los métodos diagnósticos y valorar los posibles beneficios del tratamiento de esta patología respiratoria en la calidad de vida.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se ha seguido la metodología PRISMA. Los descriptores de búsqueda en las bases de datos han sido “ictus y prevalencia AOS”, “ictus y diagnóstico AOS” y “ictus y tratamiento de AOS y calidad de vida”.

RESULTADOS

Se han seleccionado 72 estudios. La prevalencia de AOS en pacientes con ictus en nuestro país oscila entre 62-84.7%, siendo las cifras más altas en Andalucía. Respecto al diagnóstico de AOS en pacientes con ictus isquémico agudo, se ha descrito un algoritmo basado en la combinación de escalas y poligrafía. Las escalas con mayor rendimiento diagnóstico son las variantes de “STOP score”. La escala STOP-BANG-OF con punto de corte en 4 alcanza una sensibilidad de 91.11% y cociente de probabilidad negativo de 0.22. La poligrafía es factible y eficiente para el diagnóstico de AOS en pacientes con IIA. Una intervención sobre AOS (cribado y tratamiento) ha demostrado mejorar la calidad de vida en población general en varios estudios y recientemente se ha descrito también en pacientes con IIA.

CONCLUSIONES

La AOS es muy prevalente en el IIA. Las variantes de la escala STOP son las que tienen mayor rendimiento diagnóstica. La poligrafía es factible para la confirmación diagnóstica. Las intervenciones sobre AOS mejoran la calidad de vida, especialmente en pacientes con IIA.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona