Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cefalea postcovid. Dos años de experiencia en una consulta monográfica de cefaleas

Cefalea postcovid. Dos años de experiencia en una consulta monográfica de cefaleas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Treviño Peinado, Cristina 1; Babiano Nodal, Monica 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 2. Servicio: Medicina. Hospital Universitario Severo Ochoa

OBJETIVOS

Describir las características clínicas de la cefalea que persiste tras la infección aguda por SARS-Cov-2 de la muestra perteneciente a la consulta monográfica especializada de cefaleas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de un estudio descriptivo transversal. La población a estudio serán pacientes que han sido atendidos con diagnóstico previo de COVID -19 ya fuera por PCR o mediante serología en la primer ola. Se recogerán variables demográficas, antecedentes de cefalea previa, características del dolor, tratamiento sintomático y preventivo, sintomatología COVID y post -COVID y comorbilidad psiquiátrica .

RESULTADOS

Se incluyeron 20 pacientes, el 90 % fueron mujeres y la edad media fue 48,5 años. El 60 % contaba con historia previa, siendo la migraña episódica la más prevalente(35%), los síntomas acompañantes que destacaron durante la fase aguda fueron la neumonía y la anosmia/ hiposmia ambos con un 45%.El dolor se caracterizó por ser diario (60 %) moderado(70%), bilateral (60%), frontal, (30 %) opresivo (50 %) asociado a fotofobia y fonofobia. El tratamiento preventivo más usado fue la amitriptilina(55%) . El bloqueo de nervio occipital mayor con anestésicos resultó beneficioso en el 50% de la muestra. Los síntomas post -COVID más notificados fueron la anosmia y las alteraciones cognitivas .

CONCLUSIONES

Algunos pacientes que cumplen criterios de NDPH, mostraron niveles de ansiedad superiores frente al resto de pacientes. La ansiedad y otras comorbilidades psiquiátricas relacionadas con la pandemia pueden ayudar a perpetuar el dolor. Aunque la mayor parte de los pacientes mejoran con el tiempo, en nuestra muestra el 15% continúa con cefalea persistente


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona