Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miositis asociada a vasculitis por anticuerpos anti-citoplasma de neutrófilo (ANCA)

Miositis asociada a vasculitis por anticuerpos anti-citoplasma de neutrófilo (ANCA)

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Espinosa Sansano, Moises 1; Navarro Quevedo, Silvia 1; Sivera Mascaró, Rafael 1; Sevilla Mantecón, Teresa 1; Vílchez Padilla, Juan Jesus 2; Azorín Villena, Inmaculada 2; Muelas Gómez, Nuria 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Grupo de Investigación en Enfermedades Neuromusculares y Ataxias, Instituto de Investigación Sanitar. Hospital Universitari i Politècnic La Fe

OBJETIVOS

Las vasculitis son enfermedades autoinmunes sistémicas que afectan a múltiples órganos y sistemas incluyendo el sistema nervioso periférico, fundamentalmente produciendo neuropatías. La afectación muscular es posible, pero está peor definida y clásicamente el músculo no se ha considerado una diana. El objetivo es describir la afectación miopática asociada a vasculitis anti-citoplasma de neutrófilo (ANCA).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisan casos diagnosticados de vasculitis ANCA + con afectación muscular confirmada en biopsia muscular, en una Unidad de Enfermedades Neuromusculares. Se analizan datos clínicos, laboratorio (CK, aldolasa, anticuerpos), electrofisiológicos, RM muscular/PET y biopsia muscular.

RESULTADOS

Dos varones de 53 y 51 años. El primero presentó fiebre, mialgias, debilidad muscular predominante en miembros inferiores y acorchamiento en pies de curso agudo; el segundo, un cuadro miopático y multineuropático subagudo. Ambos con elevación marcada de reactantes de fase aguda; elevación de aldolasa en el primero y de CK en el segundo; detección de ANCA-PR3 en ambos. ENG compatible con polineuropatía axonal distal leve y con datos de mononeuritis múltiple confluente, respectivamente. PET y RM mostraron signos de miositis en el primero. La biopsia muscular evidenció en ambos signos de vasculitis de arteriolas perimisiales y de miopatía inflamatoria de predominio perimisial, con macrofagia y necrosis. Ambos desarrollaron insuficiencia renal aguda y se trataron con corticoides y Rituximab, asociando ciclofosfamida en uno.

CONCLUSIONES

La afectación muscular en las vasculitis sistémicas en ocasiones es infradiagnosticada pero tiene implicaciones relevantes en su diagnóstico y pronóstico. Se requiere una evaluación específica y emplear técnicas de imagen y/o biopsia muscular para identificarla y manejarla convenientemente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona