COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bartolomé Arenas, Ines; Guerra Fernández, Victor; Mas Calpe, Albert; Alejaldre Monforte, Aida
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Presentar el caso de una paciente con síndrome postpoliomielitis con respuesta favorable al tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Recientemente se ha descrito el síndrome postpoliomielitis (SPP), caracterizado por un cuadro polisintomático en el que destacan un empeoramiento de la debilidad muscular, dolor, fatiga, síntomas cognitivos y afectivos. La patogenia y el tratamiento del SPP todavía no están claros. Presentamos el caso de una mujer de 75 años con antecedentes de una poliomielitis en la infancia, que 60 años después refiere clínica compatible con SPP. A la exploración se evidencia hipotrofia y debilidad muscular con gradiente distal de extremidades inferiores, asimétrica, pies cavos con dedos en martillo y arreflexia generalizada. El EMG mostró signos compatibles con afectación de segunda neurona motora de carácter crónico y signos denervativos sobreañadidos en los mismos territorios, sugestivos de SPP.
RESULTADOS
Se trató con una tanda de inmunoglobulinas. Posteriormente la paciente refiere mejoría clínica, que objetivamos en la exploración y en el EMG, en el que no se observaron los signos de denervación descritos antes del tratamiento.
CONCLUSIONES
Se cree que una respuesta inflamatoria por reactivación viral puede contribuir al desarrollo del SPP, por lo que el tratamiento inmunomodulador podría resultar beneficioso. Varios estudios han demostrado su efectividad en el manejo del dolor, sin asociarse a una mejora de la fuerza o de la fatiga. En esta ocasión, presentamos un caso de mejoría no solo clínica si no también electrofisiológica tras el tratamiento con inmunoglobulinas endovenosas.