COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Juanatey García, Ana 1; Blanco García, Laura 1; San Millán Tejado, Beatriz 2; Barros Angueira, Francisco 3; González Vázquez, Maria Elvira 4; Rodríguez Rodríguez, Celia Maria 5; García Estévez, Daniel Apolinar 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 2. Servicio de Anatomía Patológica. Neuropatología. Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo; 3. Servicio: Fundación Galega de Medicina Xenómica.. Fundación Galega de Medicina Xenómica. Santiago de Compostela; 4. Medicina Interna. Unidad de Enfermedades Autoinmunes. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense; 5. Servicio: Pediatría. Neuropediatría. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense
OBJETIVOS
Las miopatías son enfermedades muy infrecuentes y clínicamente heterogéneas, con un diagnóstico complejo que requiere manejo multidisciplinar y altamente especializado. Nuestro objetivo es estimar una cifra de prevalencia de miopatías para la provincia de Ourense.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un estudio de prevalencia extrayendo todos los pacientes con diagnóstico de miopatía dentro de la provincia de Ourense que estuvieran vivos en la fecha de prevalencia, el 31 de diciembre de 2021. Extrajimos datos de pacientes mediante bases de datos de consultas externas, biopsias musculares y estudios genéticos.
RESULTADOS
En la fecha de prevalencia había 117 pacientes vivos con diagnóstico de miopatía en la provincia de Ourense, lo que supone una prevalencia de 38,1 (IC 95%: 34,6-41,6) casos por cada 100000 habitantes. De estos 117 pacientes, 37 tenían alguna forma de miopatía adquirida, con una prevalencia de 12,1 (IC 95%: 10,2-14,0) por 100000 habitantes, y 80 una miopatía hereditaria, con una prevalencia de 26,1 (IC 95% 23,2-29,0) por 100000 habitantes. Los datos de prevalencia ajustados por edad a la población europea estándar fueron, de forma global, de 31,9 (IC 95%: 22,5-41,3) casos por 100000 habitantes. La prevalencia de miopatías adquiridas ajustada a población estándar fue de 7,8 (IC 95%: 4,4-11,2) por 100000 habitantes, y la de miopatías hereditarias fue de 24,0 (IC 95%: 15,5-32,5) por 100000 habitantes.
CONCLUSIONES
Los datos de prevalencia de nuestra provincia, aunque es posible que con ligera infraestimación por la metodología retrospectiva del estudio, son similares a los descritos en otras regiones.