Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Jerusalén. Una revisión de la literatura

Síndrome de Jerusalén. Una revisión de la literatura

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Calabria Gallego, Maria Dolores


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

El síndrome de Jerusalén consiste en una experiencia delirante propia del peregrino a Jerusalén.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó una búsqueda en PubMED con los términos “Jerusalem syndrome”.

RESULTADOS

Desde 1980 se observa cómo cada vez más pacientes que llegan a Jerusalén sufren una descompensación psicótica. Mientras la mayor parte de estos individuos suelen tener una historia psicopatológica previa, un pequeño porcentaje (42 casos en 13 años), sufre el episodio sin antecedentes. Éste desaparece al abandonar el país, alrededor de una semana tras el debut. Es ésta, en realidad, la denominada forma “pura” o “inconfundible” del síndrome de Jerusalén. Consta de varias fases: 1. Ansiedad generalizada. 2. Declaración del deseo de dejar el grupo y continuar el viaje en solitario. 3. Obsesiones con el baño y la limpieza. 4. Preparación de túnica blanca. 5. Canto de himnos religiosos. 6. Movilización hacia uno de los lugares sagrados. 7. Proclamación de sermones moralizantes. Cuando estos pacientes se recuperan, suelen recordar con precisión los detalles del episodio, haciendo crítica y prefiriendo no hablar sobre el mismo. Como teoría, cabe pensar que, para estos pacientes, la ciudad de Jerusalén presenta una connotación religiosa idealizada, no coincidiendo ésta con lo que se encuentran (ciudad moderna con graves problemas políticos). El síndrome surgiría en un intento de solventar estas diferencias entre lo idealizado, y la realidad.

CONCLUSIONES

El síndrome de Jerusalén, junto al síndrome de Stendhal y el síndrome de París, constituye uno de los “síndromes viajeros” más importantes. En sí suponen fascinación, dada la complejidad neuropsiquiátrica a la que remiten.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona