Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Enfermedad de Alzheimer desenmascarada tras infección grave por SARS-CoV-2

Enfermedad de Alzheimer desenmascarada tras infección grave por SARS-CoV-2

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Morales Bacas, Elena 1; Casado Luengo, Ignacio 2; Corbacho Simón, Felisa 2; López Gata, Lorena 2; Garcés Pellejero, Maria 3; Portilla Cuenca, Juan Carlos 3; Casado Naranjo, Ignacio 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Cáceres; 2. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario de Cáceres; 3. Servicio: Medicina. Complejo Hospitalario de Cáceres

OBJETIVOS

La infección por SARS-COV-2 puede afectar a múltiples órganos, incluido el sistema nervioso central. En la actualidad conocemos que las alteraciones cognitivas son síntomas neurológicos muy frecuentes tras la fase aguda de la infección y biológicamente plausible que pueda influir a corto o medio plazo en el inicio o progresión de enfermedades neurodegenerativas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico.

RESULTADOS

Mujer de 63 años con antecedentes de trastorno afectivo consulta por quejas cognitivas dos meses tras ingreso hospitalario por COVID-19. Su examen neurológico fue normal. Test cognitivos breves: Fototest 33 puntos, MoCA 21 puntos. BDI-2: 19 puntos. Su evaluación neuropsicológica establece la presencia de un síndrome amnésico de tipo hipocámpico. La analítica sanguínea y neuroimagen, no mostraron alteraciones relevantes, decidiéndose determinar biomarcadores de patología tipo alzheimer en líquido cefalorraquídeo (LCR) con los siguientes resultados: βA: 433 pg/mL; pTau 113 pg/mL, tTau 641 pg/mL, ratio βA 1-42/ βA 1-40: 0.04.

CONCLUSIONES

No obstante la reciente descripción del síndrome de “bruma o niebla cerebral” post-COVID 19, caracterizado como un síndrome amnésico y disejecutivo con afectación de la atención y comorbilidad psiquiátrica, no debemos obviar que la causa más frecuente de deterioro cognitivo sigue siendo la enfermedad de Alzheimer (EA), cuyo fenotipo más característico consiste en un síndrome amnésico temporal. En nuestro caso, los hallazgos en la evaluación neuropsicológica fueron altamente sugestivos de esta patología y la determinación de biomarcadores de la enfermedad en LCR permitió desenmascarar el diagnóstico de EA.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona