Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalitis anti-NMDA-R post-COVID-19: descripción de un caso

Encefalitis anti-NMDA-R post-COVID-19: descripción de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rojas Bartolomé, Laura 1; Sánchez Larsen, Alvaro 2; Fernández Valiente, Maria 2; Sopelana Garay, David 2; Sánchez Morales, Lidia 2; Ocaña Mora, Beatriz 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Hellín; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete

OBJETIVOS

El SARS-CoV-2 induce en muchos casos una respuesta inmunológica inadecuada, ocasionando una reacción hiperinflamatoria multisistémica. Presentamos un caso de encefalitis por anticuerpos contra el receptor anti-N-methyl-d-aspartate (anti-NMDA-R) de posible causa post-infecciosa, tras COVID-19.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 22 años diagnosticada de epilepsia focal frontal derecha no lesional desde los 20. Cinco días tras infección leve por SARS-CoV2 presentó 4 crisis focales secundariamente generalizadas. Durante las 2 semanas siguientes desarrolló un cuadro progresivo de ansiedad, insomnio, afasia motora, bradipsiquia, delirios, alucinaciones visuales y agitación psicomotriz, requiriendo ingreso hospitalario. No asoció fiebre ni afectación sistémica.

RESULTADOS

Los EEG mostraron ondas delta intermitentes de gran voltaje en regiones frontales(FIRDAs). La RM cerebral y analítica fueron normales. Los síntomas psiquiátricos mejoraron con benzodiacepinas y neurolépticos, pero mantuvo afasia y bradipsiquia. Se realizó punción lumbar (cuarta semana tras el inicio): 7 células, proteinorraquia y glucorraquia normales, citología y estudio microbiológico negativos; anticuerpos anti-NMDA-R positivos en LCR y suero. Se inició tratamiento con metilprednisolona iv. (1g/día, 5 días) y continuó con inmunoglobulinas iv. (0.4g/Kg/día, 5 días), mejorando hasta situación basal. El estudio ginecológico, body-TC y body-PET-FDG descartó neoplasia. El PET-FDG mostró hipometabolismo difuso del córtex cerebral. Finalmente se inició tratamiento con rituximab.

CONCLUSIONES

Múltiples virus se han asociado con el desarrollo de anticuerpos anti-NMDA-R. La similitud estructural entre la subunidad GluN1 del receptor NMDA con la proteína no estructural 8 del SARS-CoV-2 podría explicar su asociación con la encefalitis anti-NMDA-R. La presentación clínica de nuestra paciente fue característica, y como es habitual en casos no paraneoplásicos, cursó de manera leve.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona