COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Trillo Senín, Santiago 1; Huertas , Elisa 1; Alonso Maroto, Jaime 1; null, Carlos 2; de Felipe Mimbrera, Alicia 3; Guillán Rodríguez, Marta 4; null, Patricia 2; García-Madrona , Sebastian 5; De la Fuente Sanz, Elisa 1; Ramos Martin, Carmen 1; Vega Villar, Juan 6; Valiente Gordillo, Esther 1; Ximénez-Carrillo Rico, Alvaro 7; Vivancos Mora, Jose 7
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Ramón y Cajal; 4. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 5. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 6. Servicio: Radiología. Hospital Universitario de la Princesa; 7. Servicio de Neurología. H.U. La Princesa
OBJETIVOS
La evolución radiológica de la trombosis venosa cerebral(TVC) ha sido escasamente estudiada durante su fase aguda/subaguda, su conocimiento podría tener utilidad clínica. El objetivo del estudio V-POSITIVE(Valoración de PrOgreSIón en TrombosIs Venosa cErebral) es estudiar la evolución radiológica de la TVC y explorar su valor pronóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico, observacional, retrospectivo, con recogida prospectiva de datos. Se incluyeron pacientes con TVC atendidos en 4 centros de Ictus desde Enero/2008 a Enero/2022 con control radiológico y angiográfico en primeros 14 días. Se recogieron las características clínicas y pronóstico, estimado por mRS-3m. La evolución radiológica se definió como mejoría(MR) en el caso de mejoría angiográfica, empeoramiento(PR) si progresión de trombosis o lesiones parenquimatosas, y estabilidad(ER) si ausencia de cambios.
RESULTADOS
N=80. Edad media 47,5 años(DE 19,3); 55% mujeres. El tiempo hasta el control fue 4,9 días(DE 3,6). Se identificó MR en 20%, ER en 43,8% y PR en 36,3%. La MR se asoció a mejor mRS-3m(p=0,015) y edad <30 años(p=0,032). En los caso de MR el control fue más tardío(p=0,002), mediana 7 días(5-8) vs. PR con 3 días(2-5) y ER con 3 días(1-7). La ER/PR se asoció a infarto venoso(p=0,032) y edema(p=0,002). En 36 casos el control fue en ≤72h, con 1 MR(2,8%), 16 casos PR(44,4%) y 19 ER(52,8%).
CONCLUSIONES
En nuestro estudio la mejoría radiológica de la TVC se identificó entorno a la semana de evolución, asociándose a mejor pronóstico y menor edad. La estabilidad o empeoramiento se asoció a infarto y edema, apreciándose en un margen temporal más amplio, incluso primeras 72 horas.