Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Mielitis por virus varicela-zóster

Mielitis por virus varicela-zóster

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González García, Antonio Manuel 1; Vizcaya Gaona, Jesus Alberto 2; Rodríguez García, Beatriz 2; González Terriza, Francisco Javier 2; Gómez de la Torre Morales, Diana 2; Ravelo León, Miriam 2; López Viera, Karen 3; Velázquez Pérez, Jose Miguel 2; Ramos Araque, Maria Esther 2; López Mesonero, Luis 2; Redondo Robles, Laura 2; Borja Andrés, Sergio 2; Carvalho Monteiro, Guilherme 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario de Salamanca

OBJETIVOS

Describir dos casos de mielitis causadas por el virus varicela-zóster (VVZ).

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 71 años con cuadro progresivo de monoparesia de extremidad inferior izquierda y dolor opresivo en tórax y espalda de 36 horas de evolución. A la exploración física se objetivó vesículas pruriginosas en tórax, abdomen y espalda, monoparesia 2/5 de la extremidad afecta e hipoestesia táctil de hemicuerpo derecho con heminivel D4. Varón de 85 años con antecedente personal de polimialgia reumática. Debutó con deterioro del estado general junto con alteración del lenguaje de 24 horas de evolución. Presentaba lesiones herpéticas en metámera dorsal. La exploración neurológica evidenció afasia mixta de predominio sensitivo junto con hipoestesia izquierda.

RESULTADOS

La RM medular del primer paciente mostró una lesión focal hiperintensa en secuencia STIR con tenue captación de contraste, localizada en hemimédula izquierda a nivel T4. En LCR presentaba proteinorraquia y pleocitosis a expensas de mononucleares. La serología resultó positiva para IgG e IgM de VVZ. La TC cerebral del segundo paciente fue normal. Se realizó punción lumbar obteniendo proteinorraquia, pleocitosis con 80% mononucleares y PCR positiva para VVZ. El EEG mostró datos de encefalopatía difusa leve. La RM del neuroeje mostró hiperseñal medular a la altura C2-C3, compatible con mielitis.

CONCLUSIONES

El VVZ infrecuentemente puede presentar como complicación grave la afectación del SNC, siendo la más frecuente la cerebelitis. Aunque suele presentarse en edad pediátrica o adultos inmunocomprometidos, es importante vigilar adecuadamente a aquellos adultos inmunocompetentes con infección por VVZ, sobre todo en la primoinfección.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona