Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Embolismo aéreo cerebral, a propósito de un caso

Embolismo aéreo cerebral, a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Tique Rojas, Luisa Fernanda; Saldaña Inda, Ignacio; Garcés Antón, Esther; Rodríguez Gascón, Diego; Moreno Loscertales, Cristina


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

El embolismo aéreo es un evento raro, pero potencialmente catastrófico, ocurre como consecuencia de la entrada de aire en la circulación arterial o venosa. El cerebro y el corazón son los órganos más vulnerables a la isquemia arterial por micro-burbujas. Presentamos un caso de embolismos cerebrales múltiples.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico

RESULTADOS

Mujer de 85 años intervenida de colecistectomía laparoscópica con evolución tórpida del postoperatorio, ingreso en UCI por shock hipovolémico. Posteriormente presentó TEP y derrame pleural bilateral. Con ingestas orales escasas; deciden colocar vía yugular e inician nutrición parenteral. Súbitamente presenta disminución del nivel de conciencia hasta Glasgow 3 con hipotonía generalizada, constantes normales y sin trastorno metabólico que lo justifique. No movimientos anómalos. Se realiza TC craneal que muestra múltiples imágenes de densidad aire con distribución cortical en ambos hemisferios cerebrales sugestivos de embolismos gaseosos múltiples. Se completa estudio con Angio-TC para descartar oclusión trombótica de gran vaso susceptible de tratamiento endovascular sin alteraciones.

CONCLUSIONES

Se debe considerar el embolismo aéreo en cualquier paciente que tenga una descompensación neurológica de inicio repentino si hay algún factor de riesgo como un cateterismo venoso central, procedimientos endoscópicos, neuroquirúrgicos u otorrinolaringológicos. Su incidencia es desconocida. No tiene ninguna característica clínica patognomónica que la diferencie de cualquier otro tipo de descompensación aguda o de otras formas de embolia; salvo la visualización de aire en las imágenes diagnósticas que se realicen. El tratamiento es de soporte. Al ser usualmente iatrogénica es prevenible con las precauciones y vigilancia adecuadas evitando así la alta morbi-mortalidad que puede conllevar.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona