COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Suárez Santos, Patricia 1; Terrero Rodríguez, Jose Maria 1; Fernández Fernández, Eva 1; Fernández Fernández, Jennifer 1; Arias Rodríguez, Monica 1; Cano Abascal, Angel 1; Ramón Carbajo, Cesar 2; Peña Martínez, Joaquin 1; Villafani Echazú, Walter Javier 3; Bascaran Oteyza, Lucia 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital San Agustín; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Central de Asturias; 4. Servicio: Oftalmología. Hospital San Agustín
OBJETIVOS
El síndrome de isquemia ocular (SIO) es una entidad infrecuente provocada por una hipoperfusión ocular crónica secundaria a una estenosis carotídea. Se manifiesta con pérdida de visión progresiva, dolor ocular y alteraciones oftalmológicas tanto en segmento anterior como posterior incluyendo el glaucoma neovascular. Suele ser unilateral aunque hasta en un 20% la afectación puede involucrar a ambos ojos. Presentamos un caso de SIO bilateral como única manifestación de una oclusión carotídea bilateral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 64 años con tabaquismo severo e hipercolesterolemia que consulta por disminución progresiva de agudeza visual en ojo derecho asociado a dolor.
RESULTADOS
En exploración oftalmológica por ojo derecho únicamente percibe luz. En ojo derecho se observa aumento de presión intraocular y neovascuralización del iris. En el fondo de ojo se observa de manera bilateral un adelgazamiento del árbol vascular, exudados, hemorragias e ingurgitación venosa. Con sospecha de síndrome isquémico ocular se solicita angioTC de troncos supraaórticos que confirma oclusión completa de ambas arterias carótidas internas con compensación a través de territorio vértebrobasilar.
CONCLUSIONES
La patología aterotrombótica carotídea puede cursar de manera asintomática o bien debutar con clínica neurológica focal. De presentar sintomatología ocular lo más frecuente es en forma de amaurosis fúgax o embolia de arteria central de la retina. El síndrome de isquemia ocular es una forma inusual de presentación de patología carotídea y su carácter bilateral aún más infrecuente. Es una entidad infradiagnosticada y con una elevada morbimortalidad por lo que su reconocimiento temprano es fundamental para prevenir la ceguera y reducir la mortalidad cardiovascular.