Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
El embarazo podría aumentar la ansiedad en mujeres con esclerosis múltiple. Estudio observacional comparativo con controles sanos

El embarazo podría aumentar la ansiedad en mujeres con esclerosis múltiple. Estudio observacional comparativo con controles sanos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Meldaña Rivera, Ariana 1; Higueras Hernández, Yolanda 2; Martínez Ginés, Maria Luisa 1; Rodriguez Toscano, Elisa 3; García Domínguez, Jose Manuel 1; Alba Suárez, Elda M 4; Goicochea Briceño, Haydee 1; null, Juan Pablo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón; 3. Servicio: Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid; 4. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón

OBJETIVOS

La ansiedad es frecuente en personas con esclerosis múltiple (EM) y en embarazadas sanas. Nuestro objetivo es explorar diferencias en los niveles de ansiedad entre EM y mujeres sanas durante el primer trimestre (1T) del embarazo.

MATERIAL Y MÉTODOS

Reclutadas 25 embarazadas EM y 30 controles entre 2018 y 2022. Se mide ansiedad con el State Trait Anxiety Inventory (STAI) y Pregnancy Related Anxiety Questionnaire Revised (PRAQ -R2)). Se miden niveles de cortisol en suero en la cohorte de EM para evaluar su correlación con la ansiedad. Se utiliza la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney y el coeficiente de correlación de Spearman para el análisis.

RESULTADOS

No hubo diferencias en edad y nivel educativo entre EM y controles. Las puntuaciones rasgo fueron normales en ambos grupos (EM: Me= 26, IQR [21-30]; Controles Me= 24 (IQR [20-26])). En ansiedad-estado, ambos grupos mostraron altos niveles de ansiedad ( EM Me=50 (IQR [43-52]; controles Me=50, IQR [40-56]. En PRAQ-R2, mujeres EM obtuvieron una mediana de 20, IQR [14-24] y las controles de 21,5 IQR [15-26]. Los niveles de cortisol en suero no mostraron ninguna correlación con ninguno de las puntuaciones de ansiedad.

CONCLUSIONES

Pacientes EM y controles sanas autoreportan niveles equivalentes de ansiedad en el 1T. Esto sugiere que el propio embarazo podría ser un desencadenante de la ansiedad, independientemente de la EM y de los niveles de cortisol en sangre. Combinar el uso de escalas autocompletadas y marcadores biológicos ayuda a un mejor diagnóstico del estado emocional durante el embarazo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona