COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Meldaña Rivera, Ariana 1; Higueras Hernández, Yolanda 2; Martínez Ginés, Maria Luisa 1; Rodriguez Toscano, Elisa 3; García Domínguez, Jose Manuel 1; Goicochea Briceño, Haydee 1; Alba Suárez, Elda M 4; null, Juan Pablo 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón; 3. Servicio: Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid; 4. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
La velocidad de procesamiento (VP) es una de las medidas neuropsicológicas más utilizadas en personas con esclerosis múltiple (EM). Es un síntoma prevalente y temprano que se ha sugerido como biomarcador de deterioro cognitivo. Nuestro objetivo fue explorar la VP durante el embarazo en pacientes con EM y mujeres sanas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Reclutados 27 EM embarazadas y 37 controles entre 2018 y 2022. Se mide VP con el Symbol Digit Modalities Test (SDMT) en el primer y segundo trimestre del embarazo. El análisis estadístico se realizó con el Análisis de Varianza (ANOVA).
RESULTADOS
Equivalentes en edad y nivel educativo. El SDMT en el primer trimestre fue similar entre pacientes (M=57 (DT=8,63) y controles (60,27 (DT=9,39)). En el segundo trimestre, las controles puntuaron mejor (EM: M= 53,91 (DT=6,73) y controles 59,48 (DT= 6,87), (F= 3, 114) p=0,023)). Hubo más casos en EM que disminuyeron al menos 4 puntos en el SDMT (43%) que en controles (19%).
CONCLUSIONES
Las mujeres con EM podrían compensar el daño cerebral en una situación normal. Cuando se le desafía, un cerebro vulnerable puede mostrar una peor respuesta. En nuestro estudio, mujeres con EM y controles fueron similares al inicio, pero a medida que evolucionó el embarazo, esa vulnerabilidad se tradujo en un rendimiento peor sólo en EM. Si esta diferencia se debe a una reorganización en las redes neuronales de pacientes con EM o a un mayor daño cerebral en el contexto del embarazo, debe explorarse más a fondo.