COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Ávila, Carmen 1; García Azorín, David 2; Mínguez Olaondo, Ane 3; Rubio Flores, Laura 4; Lamas , Raquel 5; Nieves Castellanos, Candela 6; López Bravo, Alba 7; Muñoz Vendrell, Albert 8; Campoy , Sergio 8; Quintas , Sonia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 4. Servicio de Neurología. Hospital General de Villalba; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 7. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
La semiología y fisiopatología del síndrome de nieve visual (SNV) es superponible a la migraña, por lo que se ha postulado que su prevalencia en estos pacientes podría estar aumentada frente a la población general (2%). El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la presencia de SNV en una serie de pacientes con migraña y estudiar posibles diferencias sociodemográficas y clínicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, transversal, analítico, realizado mediante encuesta autodiseñada en base a los criterios diagnósticos actuales para SNV, en pacientes en seguimiento por migraña en 8 hospitales nacionales durante febrero y marzo de 2022. Se recogieron sus características sociodemográficas y clínicas.
RESULTADOS
Se incluyeron 193 pacientes con migraña, 86% mujeres. Sesenta y tres pacientes (32,64%) presentaban nieve visual, de los cuales 16 (8,3% del total) cumplían criterios para SNV. De los pacientes con SNV, 11 (68,75%) presentaban migraña crónica, 9 (56,3%) aura visual y 3 tinnitus (18,8%). Nueve pacientes (56,3%) presentaban SNV desde que podían recordar: fotofobia en 16 (100%), fenómenos entópticos en 16 (100%), nictalopía en 13 (81,3%) y palinopsia en 9 (56,3%). El aura visual y el tinnitus fueron más frecuentes en los pacientes con SNV, p=0,049 y p=0,019 respectivamente. Ninguna otra comorbilidad o característica de la migraña mostró diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes con y sin SNV.
CONCLUSIONES
La presencia del SNV en los pacientes con migraña incluidos en nuestro estudio fue mayor a la descrita en la población general. Los pacientes con SNV podrían tener características clínicas y comorbilidades diferenciales