COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Mínguez- Olaondo, Ane 1; Ruibal Salgado, Marta 1; López Bravo, Alba 2; García Azorín, David 3; Guerrero , Angel L 3; Riesco Pérez, Nuria 4; Ruisanchez Nieva, Aintzine 5; García Moncó, Juan Carlos 6; Roncero , Natalia 6; Velasco Juanes, Fernando 7; Fernández Fernández, Santiago 8; Fabregat Fabra, Neus 8; Cuadrado , Elisa 9; Guisado Alonso, Daniel 9; Moreira , Antia 9; Suárez Pérez, Antoni 9; Kortazar Zubizarreta, Izaro 10; Echeverria Urabayen, Amaya 10; Martín Bujanda, Maria 11; Álvarez Escudero, M Rocio 4; González , Lucia 4; Aranceta , Sonsoles 12; Obach Baurier, Victor 8
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 5. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Basurto; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 8. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 9. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 10. Servicio de Neurología. Hospital Txagorritxu; 11. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 12. Servicio de Neurología. Hospital Parc Taulí
OBJETIVOS
Estudio para el análisis del perfil de paciente con migraña con galcanezumab con y sin toxina botulínica (G+BT vs GnoBT).
MATERIAL Y MÉTODOS
Datos obtenidos de la base del consorcio GALCA-ONLY (formado por 12 hospitales españoles). Seguimiento realizado a 3, 6 y 12 meses, recogiendo los días de cefalea al mes (DCM), días de migraña al mes (DMM), HIT-6, uso de toxina botulínica (BT), escala de impresión global (PGI-S) y otras comorbilidades. Se compara el grupo G+BT con GnoBT.
RESULTADOS
Cohorte de 1072 pacientes (83,1% mujeres). El uso de G+BT o GnoBT se recogió en 787 pacientes siendo 205 y 582 respectivamente. En visita basal y a 3 meses no hay diferencias. A 6 meses se obtienen diferencias en HIT-6 (p=0,002), y a 12 meses en HIT-6 (p=0,004) y DCM (p=0,002) y PGI-S (p=0,001), siendo peores valores en G+BT. En G+BT se objetiva una mayor prevalencia de fibromialgia (p=0,04), no en síntomas psiquiátricos, dolor crónico, cantidad previa de tratamientos orales o tiempo de migraña. Se comparan los pacientes que nunca han llevado BT con los que siguen con BT, siendo la población sin BT más joven (p=0,03) y con menos DCM basal (p<0,01). Se compara la situación basal de los que siguen con BT con respecto a los que se les ha ido retirando, siendo la única diferencia el peor DMM basal en los primeros (p=0,03).
CONCLUSIONES
Los pacientes G+BT tienen mayor carga de enfermedad e impacto y peor impresión global del manejo, características diferenciales objetivables a partir del sexto mes de tratamiento.