COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Menacho, Jordi 1; Segarra Rivero, Carlos Luis 2; Arango Valderrama, Nataly 3; Pavón Amador, Raul 4; García Colomer, Sara 5; Ortiz Castellón, Nicolau 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Medicina Familiar y Comunitaria. ABS; 3. Servicio: Medicina Familiar y Comunitaria. ABS Reus V; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 5. Servicio de Neurología. Hospital Lleuger de Cambrils
OBJETIVOS
Las rachas de cefalea en racimos suelen presentarse sin previo aviso al paciente, que se ve sometido al dolor a menudo de forma abrupta. Presentamos un paciente cuyas rachas de dolor se precedían por postura distónica cervical hacia el lado del dolor desde 2-3 días antes de aparecer el mismo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hombre, 52 años. Padece cefalea en racimos desde los 37 años de edad, en forma de accesos de dolor periorbitario derecho, terebrante, intenso, con lagrimeo-enrojecimiento ocular-rinorrea e importante agitación, con 2-3 accesos diarios -siempre de noche y por la tarde después de comer. RMN cerebral normal.
RESULTADOS
Desde hace 5 años, la esposa del paciente ha observado que cada racha de cefalea en racimos se precede, antes de aparecer ningún dolor, de desviación cefálica unos 20º hacia la derecha, constante. Esta posición no se acompaña de dolor cervical ni de sensación de contractura; unos 2-3 días después, se desencadena la racha. Niega cualquier otra sintomatología previa a las rachas de dolor. Esta posición se corrige pocos días después del inicio de cada racha, aunque esta pueda durar todavía semanas. La exploración al inicio de dos de las rachas es normal, salvo por la tendencia mientras camina, a mantener la posición cefálica con la desviación descrita.
CONCLUSIONES
El caso actual demuestra la riqueza semiológica de las cefaleas trigémino-autonómicas, y ofrece una vía para poder iniciar de forma precoz el tratamiento-prevención de las mismas, así como a la detección de factores que puedan constituir un desencadenante de las mismas.