Estudio en vida real en pacientes con migraña que inician tratamiento con galcanezumab: Estudio ORYGAM

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Núñez Lozano, Mercedes 1; Diaz-Insa , Samuel 2; Guerrero , Angel 3; Viguera , Javier 4; Medrano Martínez, Vicente 5; Calle de Miguel, Carlos 6; Porta-Etessam , Jesus 7; Ciudad Herrera, Antonio 8; Díaz Cerezo, Silvia 9; Polavieja , Pepa 10; Roncero Martín, Ana 11


CENTROS

1. Servicio: HO & RWE. Eli Lilly & Company; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 5. Servicio de Neurología. Hospital General de Elda-Virgen de la Salud; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Fuenlabrada; 7. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 8. Servicio: Médico. Lilly; 9. Servicio: HO & RWE. Lilly; 10. Servicio: Estadístico. Lilly; 11. Servicio: HO & RWE. OXON epidemiology

OBJETIVOS

Describir las características de los pacientes, persistencia y patrones de tratamiento con galcanezumab en pacientes con migraña en práctica clínica habitual.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo, realizado en 6 servicios de neurología españoles en adultos con migraña que iniciaron tratamiento con galcanezumab entre noviembre-2019 y septiembre-2021, seguidos hasta pérdida o fin de seguimiento. Se describieron las variables continuas como media (desviación estandar (DE)) en distribuciones normales y como mediana (rango intercuartílico (IQR)) para otras, y las variables categóricas como frecuencia y porcentajes. La persistencia definida como tiempo en tratamiento, se estimó a 1/3/6/12 meses mediante análisis Kaplan-Meier.

RESULTADOS

Se incluyeron 314 pacientes en total, edad media 46,3 (12,6), 85% mujeres, 80,6% migraña crónica y 92,5% con media de ≥8 días de migraña al mes durante los tres meses previos al inicio de galcanezumab. 72,9% presentaron comorbilidades, siendo ansiedad y depresión las más frecuentes. Más del 60% habían recibido ≥6 fármacos preventivos previos, siendo los más comunes antiepilépticos, antidepresivos y toxina botulínica (95,2%, 89,8% y 84,1%, respectivamente). El 60,3% de los pacientes con tratamientos preventivos previos, lo mantuvieron posteriormente. La mediana del tiempo en galcanezumab fue de 14,6 meses (9,4-22,8). El 100%, 95,7%, 82,0% y 59,8% eran persistentes al tratamiento a 1/3/6/12 meses, respectivamente. De los pacientes que discontinuaron (151: 48,1%), el 57,6% fue por falta de efectividad y el 31,1% por mejoría de la migraña.

CONCLUSIONES

En práctica clínica real, galcanezumab presenta una persistencia alta en pacientes con migraña severa, crónicos en su mayoría y con múltiples fallos a tratamientos preventivos previos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona