COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Quintanilla, Vicente 1; González Suárez, Andrea 2; Madera Fernández, Jorge 2; Pérez Pereda, Sara 2; Garate Viñas, Gabriel 2; Cavada Bustamante, Nadia 2; Sánchez Pelaez, Maria Victoria 2; Gilot , Marina 2; Pascual Gómez, Julio 2
CENTROS
1. Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Analizar la experiencia con anticuerpos anti-CGRP (AC-CGRP) en pacientes con migraña crónica refractaria (MC) en práctica clínica real, con especial atención a qué ocurre al año de tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Recogida prospectiva de parámetros demográficos, eficacia y tolerabilidad de los 152 pacientes con MC que habían iniciado el tratamiento con los nuevos AC-CGRP en nuestro centro. Se recogieron datos al inicio y trimestralmente, si bien aquí nos centraremos en la experiencia al año, con especial atención a la tasa de recurrencia a los 3 meses de retirada del AC-CGRP.
RESULTADOS
De los 63 pacientes que han completado el tratamiento al año, todos cumplían criterios de MC de larga evolución (9,5 años de media). Tras 12 meses con los AC-CGRP, los días de dolor al mes disminuyeron un 69,6% (-11,3 días) los criterios de abuso pasaron del 97% al 28,6% y los tratamientos preventivos se redujeron en >50%. Se retiraron los anticuerpos en 36 pacientes (57%) y de estos, 19 (53%) tuvieron recurrencia de sus cefaleas antes de tres meses, 6 no habían empeorado tras un mínimo de 3 meses de seguimiento y en 9 no han transcurrido 3 meses desde la retirada. 16 (84%) de las recurrencias tuvieron lugar antes de 2 meses.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados confirman la eficacia de los AC-CGRP tras un año de tratamiento en pacientes con MC e indican que al menos la mitad de los pacientes a los que se les retira el fármaco al año recurren antes de 3 meses.