COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lamas Pérez, Raquel 1; Millán Vázquez, Manuel 1; Viguera Romero, Francisco Javier 2; Jurado Cobo, Carmen 3; Fernández Recio, Maria 4; González Oria, Carmen 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 3. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 4. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Valme
OBJETIVOS
Los anticuerpos monoclonales(AMC) frente al CGRP han demostrado ser efectivos como preventivos de migraña. Destacan los “superrespondedores, que reducen sus DCM ≥75%. Nuestro objetivo es analizar las características diferenciales de los superrespondedores, respecto a los respondedores moderados(50-74%) y los no respondedores(<50%).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio multicéntrico observacional retrospectivo de pacientes migrañosos tratados con AMC en Andalucía, clasificados en función del grado de respuesta a los 6meses del tratamiento.
RESULTADOS
N=510 pacientes, clasificados en 3 grupos: A:no respondedores(n=264), B:respondedores-moderados(n=157), C:superrespondedores(n=89). Los superrespondedores tenían edad media de 47±12.1 años, 84.3% mujeres, 60.1% formas crónicas, frecuencia de 18.7±7.2 DCM, intensidad 8.5, media de preventivos 5.7±1.4, sin diferencias significativas entre grupos, tampoco diferencias en escalas de discapacidad basales. Encontramos relación entre la presencia de aura con peor grado de respuesta estando presente en el 20.5%/19.7%/13.5% (grupoA/grupoB/grupoC) de pacientes respectivamente, así como con el tiempo desde cronificación de migraña que ha sido de media 168.2/147/96.8 meses. Destaca mejor grado de respuesta en pacientes con abuso de analgesia, que estaba presente en el 32.2%/44.6%/48.3% de pacientes previo al tratamiento. Respecto al AMC inicial en los 3 grupos el más frecuente fue erenumab (60% aproximadamente), pero predominio de 70mg en el grupo de peor respuesta, iniciándose esa dosis en el 43.2%/38.2/27% del total.
CONCLUSIONES
En nuestra muestra de pacientes tratados con AMC encontramos relación entre presencia de aura, mayor tiempo de cronificación de la migraña e inicio de tratamiento con erenumab70mg respecto a 140mg; en cambio, mejor respuesta en pacientes con abuso de analgesia al inicio del tratamiento.