COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pastor Yvorra, Silvia 1; Dahl Cruz, Fernando 2; Ramírez Torres, Miguel 3; de Lorenzo , Inigo 4; Rodríguez-Pardo de Donlebun, Jorge 5; Rigual Bobillo, Ricardo 5; de Celis Ruiz, Elena 5; Alonso de Leciñana Cases, Maria 5; Frutos , Remedios 6; Marín , Begona 6; Fernández Prieto, Andres 6; Fuentes Gimeno, Blanca 5; Díez Tejedor, Exuperio 5; Ruiz Ares, Gerardo 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Vinalopo; 3. Servicio de Neurología. USP Hospital San José; 4. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 6. Servicio: Radiología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Valorar la utilidad de la ecografía transcraneal en la monitorización de la hemorragia intracerebral (HIC) y analizar su capacidad de predicción pronóstica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo de pacientes con HIC supratentorial espontánea ingresados en una Unidad de Ictus entre los años 2017-2020. Se registraron características clínicas, volumen de HIC y desplazamiento de línea media (DLM) por TC y ecografía a las 24, 48 horas y 7 días. Se realizaron análisis de correlación entre las variables de neuroimagen, regresiones logísticas para identificar variables asociadas con mortalidad o dependencia (ERm>3) a 3 meses y curvas COR para determinar el punto de corte de DLM con mayor capacidad predictiva.
RESULTADOS
Se incluyeron 65 pacientes excluyendo 7 por mala ventana ecográfica, 23 (35.38%) mujeres, mediana de edad 71 años y mediana de NIHSS al ingreso de 12. Se observaron buenas correlaciones entre TC y ultrasonografía a las 24, 48 horas y 7 días en volumen de HIC (r=0,768,p=0,0001; r=0,714,p=0,0001; r=0,695,p=0,0001) y DLM (r=0,602,p=0,0001; r=0,637,p=0,0001; r=0,588,p=0,0001). Un mayor volumen de HIC a las 24 y 48 horas se relacionó con mayor dependencia (OR=0,981;IC95%0.957-1,004, OR=0,984;IC95%0,961-1,008 respectivamente) y un mayor DLM con mayor mortalidad (OR=1,281;IC95%1,073-1,530, OR=1,441;IC95%1,071-1,932 respectivamente). Edad y DLM a las 48 horas por ultrasonografía se asociaron de manera independiente con mortalidad (OR=1,332;IC95%1,014-1,751, OR=1,702;IC95%1,042-2,781 respectivamente). Un DLM de 7.05 mm fue el punto de corte asociado a mortalidad con una sensibilidad del 80% y especificidad del 99,83% (AUC 0,924).
CONCLUSIONES
La ultrasonografía permite la monitorización de pacientes con HIC supratentorial aportando información pronóstica. Sería necesaria una validación más extensa.