Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Aneurisma perforante de la arteria basilar (BAPA): manejo conservador frente a intervencionista

Aneurisma perforante de la arteria basilar (BAPA): manejo conservador frente a intervencionista

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Sánchez, Carmen 1; Restrepo Carvajal, Laura Carolina 2; Hernández Fernández, Francisco 2; Molina Nuevo, Juan David 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Nuestra Señora de Valme; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 3. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

OBJETIVOS

Describimos el caso de un paciente con una hemorragia subaracnoidea (HSA) secundaria a la rotura de un BAPA.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 62 años con cefalea súbita y disminución del nivel de conciencia. En urgencias se realiza un TC/angioTC cerebral, objetivando una HSA Fisher 4 e hidrocefalia triventricular asociada a un BAPA.

RESULTADOS

En la arteriografía urgente no se observó lesión, repitiendo el estudio 5 días más tarde con el mismo resultado, por lo que no se realizó embolización. En TC de control, empeoramiento del edema y hemoventrículo, por lo que se colocó un drenaje ventricular externo. La evolución fue tórpida (mRS 5) a pesar de la mejoría radiológica, con sucesivas complicaciones: estatus epiléptico superrefractario, ventriculitis y recambio del drenaje. Se realizó una RM y angioTAC a las 4 semanas, sin aparecer de nuevo el BAPA.

CONCLUSIONES

El BAPA es una entidad descrita en los últimos años y en gran medida desconocida. La incidencia es mayor en varones en la 5a década de la vida, si bien sólo el 22% se observan en el momento agudo. El tratamiento es controvertido, con casos descritos en la literatura con manejo conservador, endovascular mediante diversor de flujo o con cirugía directa. La opción conservadora parece más adecuada en BAPAs pequeños, reservando el tratamiento endovascular como alternativa. Es necesario aumentar la descripción de series clínicas de esta patología para mejorar las opciones terapéuticas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona