COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Jara Jiménez, Eduardo 1; Espinosa Rueda, Judith 1; Almeida Zurita, Paulina Monserrath 1; Ballesta Martínez, Sara 1; Cheli Gracia, Dionis 1; Rodríguez Montolío, Joana 1; del Moral Sahuquillo, Belen 2; Cajapé Mosquera, Javier Antonio 2; Muñoz Farjas, Elena 1; Pérez Lázaro, Cristina 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 2. Servicio: Medicina. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Las reacciones adversas por fármacos son un elemento esencial del diagnóstico diferencial neurológico. Presentamos el caso de una trombosis venosa cerebral con una neuroimagen inicial distractora.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 44 años con antecedente de adenocarcinoma de sigma estadío pT3pN1a, resecado con márgenes libres. Quince días antes de su visita a Urgencias se aministra primer ciclo de adyuvancia con CAPOX (capecitabina y oxiplatino). Es remitido a Urgencias por un cuadro de desorientación de tres horas de evolución que el paciente recuerda de forma parcial. A la exploración se encontraba inatento, tendente al cierre ocular y con afasia mixta de predominio sensitivo con obediencia a órdenes sencillas e intoxicación precoz.
RESULTADOS
La neuroimagen inicial mostró una hiperdensidad marginal en el asta occipital derecha que planteó la posibilidad de hemorragia frente a una malformación vascular. La aparente desconexión y la fluctuación hicieron considerar un estatus epiléptico no convulsivo, iniciándose doble terapia sin mejoría. Ante sospecha de una posible hemorragia interventricular se practicó punción lumbar con aguja atraumática y entrada limpia que reveló 200 hematíes en el citobioquímico. Un electroencefalograma diferido descartó estatus epiléptico. La resonancia magnética reveló una trombosis de vena yugular y senos sigmoide y transverso izquierdos y restricción en difusión afectando a ambos tálamos y núcleos lenticulares de predominio derecho. El paciente evolucionó favorablemente y se redujo progresivamente la medicación antiepiléptica. Completó la adyuvancia con TOMOX (raltitrexed y oxiplatino).
CONCLUSIONES
Los fenómenos tromboembólicos son una complicación rara de la capecitabina. La lesión talámica adquirió crédico como responsable de la clínica frente al estatus epiléptico.