COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
de la Fuente Batista, Soraya 1; Orviz García, Aida 2; Moreno Torres, Irene 2; Yébenes Delgado, Lidia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
Cladribina es un fármaco oral que ha demostrado eficacia y seguridad en ensayos clínicos de Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR). Presentamos una serie local de práctica clínica real en pacientes con EMRR tratados con Cladribina analizando eficacia y seguridad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo de pacientes tratados con Cladribina en nuestro centro durante el periodo de agosto de 2018 a mayo de 2022.
RESULTADOS
Registramos 65 pacientes, 75.4% mujeres. Se completó 1 año de seguimiento en 21 pacientes, 2 años en 9 pacientes y 3 años en 3 pacientes. El 16.9% de los pacientes eran naive. Tras el tratamiento la tasa anualizada de brotes (TAB) disminuyó de 0.34 a 0.14, 0.07 y 0.11 en los años 1, 2 y 3 respectivamente. Se registraron 4 brotes en 3 pacientes. Se observó actividad T2 en 8, 3 y 1 pacientes en los años 1, 2 y 3 respectivamente. 18 pacientes tenían actividad gadolinio positiva (Gd+) en el año previo y tras el tratamiento disminuyó a 4 pacientes el primer año, 0 en el segundo año y 1 en el tercer año. No se detectaron efectos adversos graves y 60 pacientes continúan con el tratamiento.
CONCLUSIONES
En nuestra muestra, el tratamiento con Cladribibina reduce la TAB, la actividad radiológica T2 y las lesiones captantes de contraste. A su vez, presenta un buen perfil de seguridad, lo que concuerda con los datos presentados en los estudios del fármaco.