COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz de Arcos, Maria; Eichau Madueño, Sara; Ben Yelun Insenser, Miriam; López Ruiz, Rocio; Dotor Garcia-Soto, Julio; Navarro Mascarell, Guillermo
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena
OBJETIVOS
Analizar nuestra cohorte de pacientes con alteración de la marcha tratados con fampridina en un período de 10 años. Describir persistencia y causas de abandono.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de la persistencia con fampridina y causas de abandono en pacientes que presenten cualquier forma clínica de EM. Se incluyeron a 185 pacientes de esclerosis múltiple, extraídos del programa de dispensación de pacientes externos, Dominion, entre enero de 2010 y octubre de 2020. Se recogió, según historia clínica, la duración y los motivos de suspensión del tratamiento hasta Abril de 2021.
RESULTADOS
La mayoría de pacientes presentaban formas progresivas. En abril de 2021 el 65%, con una mediana en la persistencia de 61 meses, seguía tomándola. 65 personas abandonaron el tratamiento. La razón principal fue la pérdida de eficacia (51,4%). Secundarias: Efectos adversos (37,1%), intolerancia (5,7%), voluntad propia (2,9%), otros motivos (2,9%). Ninguno discontinuó por deseo de embarazo. Un 16% no llega a iniciar tratamiento por falta de eficacia inicial o efectos adversos precoces (el 83% por no presentar mejora a los 14 días en el test de los 25 pasos).
CONCLUSIONES
Aún siendo menos prevalente la forma progresiva es más frecuente iniciar este tipo de tratamiento en este perfil de paciente debido a que suele presentar un mayor grado de discapacidad y, por tanto, mayor restricción en la marcha. En cuanto a la persistencia en general tiene buenas cifras. Solo 15 pacientes, un 10%, abandonaron por efectos adversos, por lo que según nuestra experiencia existe buena adherencia y tolerancia.