COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cervera Ygual, Guillermo; Gascón Giménez, Francisco Guillermo; Domínguez Morán, Jose Andres; Martínez Monte, Elena; Srur Colombo, Marcela; Frías Collado, Monica; Láinez Andrés, Jose Miguel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia
OBJETIVOS
El ocrelizumbab es un anticuerpo monoclonal anti-CD20 aprobado para el tratamiento de la EMRR activa la EMPP con actividad. El objetivo es analizar la eficacia y la seguridad en la práctica clínica real de la unidad de esclerosis múltiple de un hospital terciario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo. Registro de todos los pacientes diagnosticado de cualquiera de las formas clínicas de EM tratados con ocrelizumab en la unidad de esclerosis múltiple de un hospital terciario entre enero de 2017 y enero de 2022. Recogida de datos clínicos, analíticos y radiológicos.
RESULTADOS
78 pacientes han iniciado tratamiento, 65 EMRR, 8 EMPP y 5 EMSP. El tiempo de seguimiento es de 21 meses de media, con un máximo de 58 meses. El número medio de ciclos es de 3,67, con un máximo de 10. El motivo de inicio más habitual es el fracaso a un tratamiento previo (63%). En EMRR, logra reducir de 72,3% la actividad en RM el año previo a un 4,4% el primer año. Un 4,8% ha presentado brotes desde el inicio, en comparación con el 50% del año previo, y 0 pacientes han progresado. Más del 88% mantienen el NEDA-3 a dos años. Los resultados son similares en EMPP y EMSP. Los efectos adversos son leves. No se ha discontinuado ningún tratamiento por efectos adversos.
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia, el ocrelizumab es seguro y eficaz.