COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Guirado Ruiz, Pedro Antonio; Piñar Morales, Raquel; Adan Díaz, Christian; Barrero Hernández, Francisco Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario San Cecilio
OBJETIVOS
La fatiga es el síntoma más frecuente y que repercute en la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple (EM). El estado anímico o presencia de deterioro cognitivo se ha relacionado con una mayor fatiga. Valoramos si existe relación entre fatiga y calidad de vida.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional descriptivo transversal en pacientes con EM tratados con tratamiento modificador de la enfermedad (TME) de moderada eficacia. Analizamos variables epidemiológicas, clínicas, analíticas, neuroimagen y escalas de fatiga (MFIS), depresión (Beck) y calidad de vida (EQ-5D-3L).
RESULTADOS
Incluimos 52 pacientes, 68.4% mujeres. Edad media 44 años, tiempo evolución 99 meses y EDSS 1.5 (mediana). 46.2% tratados con fármacos inyectables y 53.9% orales. 38.78% presentaban fatiga (MFIS). 48.1% tenían depresión (Beck). 53.8% con deterioro cognitivo (SDMT <49). Puntuación media de escala visual analógica de calidad de vida (EQ VAS) de 70.9. 73.1% presentan problemas en algún dominio de EQ-5D-3L, siendo dolor/disconfort el más frecuente. La fatiga no se relaciona con el tiempo de evolución, recaídas en últimos dos años, niveles de vitamina D, carga lesional en RM ni con TME actual.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados muestran relación entre fatiga y mayor EDSS, menor puntuación en SDMT y presencia de depresión. La fatiga se asocia a una menor calidad de vida: menor puntuación en EQ VAS y problemas en dominios movilidad, actividades de todos los días, dolor/disconfort y ansiedad/depresión de EQ-5D-3L. Es necesario aplicar escalas de fatiga y calidad de vida para conocer y proponer un tratamiento sintomático.