Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Status epiléptico súper-refractario; una emergencia neurológica

Status epiléptico súper-refractario; una emergencia neurológica

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Hernández Ramírez, Maria Rosa; Celi Celi, Jenny; Barbero Jiménez, David Enrique; Villamor Rodriguez, Judit; Andrés Del Barrio, Maria del Tempo


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara

OBJETIVOS

El status epiléptico súper-refractario (SRSE) se define como aquel que persiste al menos 24 horas desde la inducción anestésica, o reaparece tras reducción o retirada de la misma.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un caso de SRSE secundario a ictus isquémico agudo cortical parietal izquierdo.

RESULTADOS

Varón de 54 años, no epiléptico conocido, con antecedentes de HTA, tabaquismo, enolismo crónico e ictus isquémico en 2019, derivado a Urgencias tras sufrir dos episodios de CTCG. Se inicia levetiracetam y se solicita TC craneal, sin objetivarse lesiones agudas. En Urgencias, nueva CTCG, que cede con diazepam. Seguidamente, crisis focales motoras en extremidades derechas, que persisten a pesar de tratamiento con levetiracetam, ácido valproico, lacosamida y benzodiacepinas. Valorado por Medicina Intensiva, se decide IOT y sedoanalgesia con propofol y remifentanilo. Durante su estancia en UCI, se realiza AngioTC craneal, que muestra estenosis significativa de ambas ACI. Ecocardiograma, anodino. RM cerebral, con múltiples lesiones sugerentes de isquemia aguda-subaguda en región cortical parietal izquierda. Posteriormente, numerosos intentos fallidos de retirada de sedoanalgesia por persistencia de actividad epileptiforme en los diversos electroencefalogramas realizados, requiriendo reajuste de tratamiento con FAEs. Se añade midazolam, fenitoína, perampanel, brivaracetam y supresión de valproico por hiperamonemia. Finalmente, retirada progresiva de sedoanalgesia, presentando evolución favorable, que permite su ingreso en planta de Neurología tras 24 días en Cuidados Intensivos.

CONCLUSIONES

El SESR constituye una emergencia neurológica, con una elevada morbimortalidad. Es fundamental el reconocimiento temprano de esta entidad, iniciando un correcto abordaje diagnóstico y terapéutico multidisciplinar, que permita reducir al máximo las complicaciones sobreañadidas y prevenir su recurrencia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona