COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rojo López, Alvaro 1; Herrero Velázquez, Sonia 2; Peñas Martínez, Maria Luz 2; Puente Hernández, Marilina 3; Yugueros Fernández, Isabel 2; Fernández Arconada, Olga 2; Garea García - Malvar, Maria Jose 2; Carreres Rodríguez, Alicia 2; Avellón Liaño, Hector 4; Eguizábal Aguado, Jose Ignacio 4; Tola Arribas, Miguel Angel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Río Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 3. Servicio: Medicina. Hospital Universitario del Rio Hortega; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario del Rio Hortega
OBJETIVOS
Comparar mortalidad Hospitalaria en un Servicio de Neurología previa y posterior a inicio de guardia presencial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se describen variables clínicas y demográficas de pacientes fallecidos en el Servicio de Neurología en el periodo 2014-2018 y tras inicio de guardia presencial (2021-2022).
RESULTADOS
El número de fallecidos es similar antes de guardia y tras su inicio (43.8 vs 39 pacientes/año), si bien el índice de letalidad fue superior (5.1% vs 6.48%). La edad media fue similar (82.7 vs 82.9 años). En ambos casos fue superior el número de mujeres (53.9 y 55.2%) y pacientes dependientes (57.1 vs 55.3%). Más del 50% de fallecimientos sucedieron en la primera semana de ingreso, disminuyendo tras introducción de la guardia (47.3%). El ictus isquémico fue en ambos casos la causa fundamental más frecuente (43.4% vs 57.9%), seguido de patología neuroquirúrgica antes de guardia (20.5%) e ictus hemorrágico tras introducción (15.8%). En ambos casos la causa inmediata e intermedia más frecuentes fueron la patología respiratoria (57.5 vs 57.9%) y Fibrilación Auricular (32.3 vs 31.6%) respectivamente. El antecedente personal más frecuente fue HTA en ambos casos (78-79%). La patología neuroquirúrgica se relaciona fundamentalmente con traumatismo cráneo-encefálico (65.9%) y los ictus hemorrágicos con origen hipertensivo antes de guardia (50%) y amiloideo tras inicio (83.3%).
CONCLUSIONES
El número de fallecidos es similar pero el índice de letalidad mayor tras la introducción de guardia, con ingresos más prolongados. El ictus fue la principal causa fundamental. Los fallecimientos ocurrieron en pacientes de edad avanzada, elevado porcentaje de dependencia y HTA como antecedente personal.