Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de cono medular y cola de caballo tras anestesia epidural por cesárea

Síndrome de cono medular y cola de caballo tras anestesia epidural por cesárea

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Barcenilla López, Maria


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

OBJETIVOS

La neurotoxicidad por anestesia neuroaxial es una realidad conocida aunque no bien identificada. Se desconoce la frecuencia real de las complicaciones neurológicas más graves, como la aracnoiditis o los déficits neurológicos. También se encuentra poco descrito el manejo diagnóstico-terapéutico de las mismas. Nuestro objetivo es presentar el caso de un síndrome de cola de caballo tras una anestesia epidural.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer 38 años que tras anestesia epidural para cesárea por no progresión del parto, manteniendo el catéter epidural 24 horas por mal control del dolor, presenta plejia de miembros inferiores con nivel sensitivo D10 y reflejos abolidos con anestesia en silla de montar y ausencia de control de esfínteres.

RESULTADOS

RM dorsolumbar que descarta complicaciones hemorrágicas, isquémicas o inflamatorias; punción lumbar normal. Estudio neurofisiológico: signos de lesión de vía cordonal posterior pierna derecha, ausencia de potenciales desde T10 y datos de afectación severa de segunda motoneurona de L1 a S2 de tipo mixto, predominio desmielinizante. RM lumbar de control datos de meningopolirradiculitis en cono medular y raíces de cola de caballo. Se realiza tratamiento empírico con metilprednisolona, inmunoglobulinas y plasmaféresis con escasa respuesta y tratamiento rehabilitador intensivo. Además cuadro de intenso dolor lumbar irradiado con mala respuesta al tratamiento analgésico.

CONCLUSIONES

Se desconoce el mecanismo exacto de la neurotoxicidad de la anestesia neuroaxial, aunque se plantean hipótesis basadas en sus propiedades detergentes, la activación de la vía de las caspasa o por mediación del p38-mitógeno-activado. Es importante conocer las posibles complicaciones neurológicas para un diagnóstico y tratamiento precoces lo cual mejora el pronóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona