COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Espinosa Rueda, Judith; Bellosta Diago, Elena; Ballesta Martínez, Sara; null, Eduardo; Almeida Zurita, Monserrat; Cajape , Javier; del Moral , Belen
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
La enfermedad de Huntington existe una importante alteración cognitivo-conductual. Añadido a esto, estudios recientes apuntan a una alteración previa en la cognición social. Nuestro objetivo ha sido comparar la cognición social en pacientes con enfermedad de Huntington.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizaron distintos test a una muestra de 40 sujetos, 17 sanos y 23 pacientes. Para el estudio de la cognición social se utilizaron: el test de la mirada (RMET) y el test de meteduras de pata (Faux Pas). En cuanto el perfil neuropsicológico, se evaluó a través del test de la fluencia verbal (FAS), test de Stroop y el test de símbolos y dígitos (SDMT). Se recogieron variables sociodemográficas y exploración neurológica a través de la Unified Huntington’s Disease Rating Scale (UHDRS).
RESULTADOS
Se evaluaron un total de 23 pacientes (12 presintomáticos y 11 sintomáticos) y 17 sujetos sanos, sin diferencias entre grupos en cuanto a edad, sexo y nivel de estudios. El 57,6% eran mujeres y la media de edad fue de 49±8,7 años. El 50% tenían estudios superiores. Al comparar el grupo de sintomáticos con el de controles, se observaron diferencias significativas (p<0,05) en todos los test descritos, a favor del grupo control. Asimismo, existían diferencias significativas (p<0,05) en cuanto a los test de cognición social y el SDMT, entre el grupo de presintomáticos y el de controles.
CONCLUSIONES
Nuestro estudio respalda que existen diferencias relevantes en los dominios de la cognición social en la EH, ya presentes incluso en etapas presintomáticas, incluso antes que otros parámetros cognitivos.