Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Enfermedad de Huntington de inicio infanto-juvenil: un difícil diagnóstico

Enfermedad de Huntington de inicio infanto-juvenil: un difícil diagnóstico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez López, Alberto 1; Pérez Pérez, Jesus 2; Olmedo Sauras, Gonzalo 2; Martínez Horta, Saul 2; Pascual Sedano, Berta 2; Kulisevsky Bojarski, Jaime 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional; 2. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

La enfermedad de Huntington (EH) de inicio infanto-juvenil suele presentar un fenotipo distinto a la EH de inicio en edad adulta, en la que predomina la corea y la distonía. Habitualmente es secundaria a la herencia de grandes expansiones por vía paterna, que pueden no haber manifestado la enfermedad, dificultando el diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de caso clínico.

RESULTADOS

Varón de 15años, padre con suicidio consumado a los 30 años. A los 8 años presenta enfermedad de Perthes. A los 10 años comienza con torpeza motora, mal rendimiento escolar y alteración conductual. A los 15 años en la exploración presentaba cinesias enlentecidas y rigidez con distonía de predominio en hemicuerpo izquierdo. La valoración neuropsicológica objetivó un coeficiente intelectual bajo (WISC 85). El estudio de líquido cefalorraquídeo, metabolitos séricos y electroneurografía fueron normales. La RMN mostraba atrofia en ambos caudados y putámenes así como hiperintensidad en FLAIR e hipointensidad en SWAN. Ausencia de captación en el SPECT de 123-I-Ioflupano. Se realiza estudio genético que muestra dos alelos de 14 y 72 CAG en el gen huntintina, confirmando el diagnóstico de EH. El paciente presenta progresión con respuesta escasa a dosis altas de levodopa (UHDRS=48), planteándose la cirugía de estimulación cerebral profunda.

CONCLUSIONES

La EH de inicio infanto-juvenil -variante Westphal- suele debutar con un síndrome rígido acinético y distonía. Su sospecha debe estar presente en todo cuadro de parkinsonismo de inicio en edad infanto-juvenil incluso en ausencia de antecedentes familiares. La RMN con atrofia e hiperintensidad de ganglios basales puede orientar el diagnóstico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona