Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epilepsia dentro del espectro clínico de un paciente con PKAN avanzado tratado con estimulación cerebral profunda palidal

Epilepsia dentro del espectro clínico de un paciente con PKAN avanzado tratado con estimulación cerebral profunda palidal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Lafuente Gómez, Gemma 1; De Miguel Sánchez de Puerta, Carlos Jose 1; Leal Hidalgo, Rafael 1; González Sánchez, Miguel 1; Martín Miguel, Carmen 2; Grandas Pérez, Francisco Javier 1; De La Casa Fages, Beatriz 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Los pacientes con neurodegeneración asociada a la pantotenato-quinasa (PKAN) generalmente debutan en la infancia con trastornos del movimiento, como la distonía y clínica neuropsiquiátrica en etapas tardías. Son anecdóticos los casos de epilepsia en estos pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos un paciente con PKAN tratado con estimulación cerebral profunda de globo pálido interno (ECP-GPi) que desarrolla epilepsia.

RESULTADOS

Varón de 30 años, diagnosticado de PKAN a los 16 años por cuadro de distonía generalizada severa cursando con status distónico. Fue intervenido con ECP-GPi a los 18 años con buena respuesta, estando en tratamiento actual con trihexifenidilo, tetrabenazina, clonazepam y lorazepam. Consulta por episodios diarios, de segundos de duración, en los que presenta espasmos bruscos que le provocan caídas. Un videoEEG mostró puntas y puntas-ondas bilaterales y sincrónicas/generalizadas con predominio parasagital anterior a una frecuencia menor de 3Hz. Se realizó TC craneal simple que no mostró complicaciones relacionadas con los electrodos, normoposicionados en GPi, ni otras alteraciones. Ante la sospecha de crisis epilépticas se inició tratamiento con levetiracetam con buena tolerancia y mejoría en la frecuencia de crisis, estando actualmente con 750 mg/12 horas. No se realizó RM craneal por riesgo de status distónico en contexto de desconexión del neuroestimulador.

CONCLUSIONES

Hasta un tercio de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas por acúmulo de hierro cerebral (NBIA) pueden tener crisis epilépticas, generalmente apareciendo en fases tardías, siendo más frecuentes en pacientes con aceruloplasminemia. Aunque infrecuentes, los pacientes con PKAN en fase avanzada pueden cursar con epilepsia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona