COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ortega Hiraldo, Carmen; Romero Godoy, Jorge; Gómez González, Ana; Del Pino De Laguno, Ignacio; León Plaza, Olmo; Aguilar Monge, Alba
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria
OBJETIVOS
Presentar el caso clínico de una paciente con movimientos coreicos en relación con anticonceptivos hormonales, para poner de relieve un efecto adverso que, aunque infrecuente, debe estar dentro del diagnóstico diferencial de estas entidades, especialmente en pacientes jóvenes en las que la toma de esta medicación es común.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso clínico.
RESULTADOS
Se presenta el caso clínico de una paciente de 22 años, con migraña como único antecedente, que acudió por movimientos involuntarios en miembros inferiores y tronco inferior, asimétricos, bruscos y que empeoraban con el ejercicio. Se sucedían en ritmo irregular y, aunque no los podía modular, no aparecían en sueño ni actividad. Se encontraba tomando anticonceptivos (etinilestradiol/drospirenona) desde poco antes del comienzo de la clínica, que interrumpió la semana anterior a la consulta al relacionarlos temporalmente, manteniéndose la sintomatología. En la exploración no se identificó focalidad salvo dichos movimientos, y las pruebas complementarias (analíticas con hormonas tiroideas, perfil de autoinmunidad, ASLO, serologías y RMN de neuroeje) resultaron normales. Tras haber realizado tratamiento con escasa respuesta a benzodiazepinas y carbamazepina, se inicia haloperidol, con buena respuesta y posterior remisión de la clínica.
CONCLUSIONES
Los efectos neurológicos más frecuentes de los anticonceptivos (migraña, vasculares) son ampliamente conocidos. Los movimientos coreiformes, aunque descritos en distintas series, forman un grupo más infrecuente y desconocido, cuya causa aún no está aclarada. Aún así, al ser un tratamiento tan ampliamente extendido, debe incluirse en el diagnóstico de las discinesias inducidas por fármacos, para poder realizar un adecuado manejo dado su potencial reversibilidad.