COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Teixidor Panella, Silvia; Tena Cucala, Raquel; Caravaca Puchades, Alejandro; Gómez Llopico, Roser; Jaumà Classen, Serge; Calopa Garriga, Matilde
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
El tratamiento neuroquirúrgico del temblor esencial (TE) está indicado en pacientes con TE con limitación funcional significativa y que son resistentes o no toleran el tratamiento farmacológico. Los fármacos que han demostrado eficacia son propanolol, primidona y topiramato. Nuestro objetivo es describir el tratamiento farmacológico de los pacientes con TE previo a la estimulación cerebral profunda (ECP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo unicéntrico de pacientes intervenidos con ECP por TE del 2012 al 2022. Se recogen datos epidemiológicos, fármacos, posología recibida y principales efectos adversos.
RESULTADOS
Se incluyen a 23 pacientes con una edad media de 65.2±7.4 años que habían recibido una media de 5 (de 1 a 11) fármacos antes de la implantación de ECP. El 53.8% de los pacientes fueron tratados con propranolol, solo un 26% alcanzó dosis de 120mg/24h. Un 34.9% pacientes recibieron primidona, la mayoría con dosis de 250mg/24h. Un 21.7% recibieron primidona y propranolol de forma combinada. El 8.7% recibieron topiramato a dosis de 200mg/24h, el 13% a dosis menores. El 60.9% de los pacientes alcanzan dosis recomendadas de los fármacos, de manera individual o en combinación, sin control de los síntomas. El efecto adverso del tratamiento oral más frecuente fue somnolencia 21.3% e inestabilidad 21.3%.
CONCLUSIONES
El manejo farmacológico en casos de TE severo es complejo y heterogéneo. En nuestra serie en un 39,1% no se alcanza la dosis mínima eficaz por intolerancia mientras que en un 60,9 % no se consigue un correcto control de los síntomas a pesar de posología adecuada