Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ejercicios caligráficos domiciliarios para mejorar la destreza manual en la enfermedad de Parkinson: Estudio piloto

Ejercicios caligráficos domiciliarios para mejorar la destreza manual en la enfermedad de Parkinson: Estudio piloto

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Llamas Velasco, Sara 1; Romero Ferreiro, Carmen 2; Blanco Palmero, Victor Antonio 1; Martín Jiménez, Paloma 1; Pérez Martínez, David Andres 1; MÉNDEZ GUERRERO, ANTONIO 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

La destreza manipulativa se ve afectada en los pacientes con enfermedad de Parkinson idiopática (EPI) limitando el desempeño de tareas cotidianas. Valorar la viabilidad, y el efecto sobre la destreza manual y calidad de vida, de un programa de ejercicios caligráficos domiciliarios.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio piloto cuasi-experimental sin grupo control con pacientes con EPI procedentes de la consulta de Trastornos del Movimiento. Realizarán un programa domiciliario de ejercicios caligráficos durante 12 semanas. La destreza manual se medirá mediante el Purdue Pegboard Test (PTT) al inicio del estudio y a las 24 semanas. Se aplicarán otras escalas de destreza manual relacionada con actividades de la vida diaria (Dext-24 y UPDRS-II), de calidad de vida (EuroQoL-5D y PDQ-39) y de valoración motora (UPDRS-III).

RESULTADOS

30 pacientes con EPI, 57% varones con edad media 66,1 años. Tasa de adherencia del 93%. Las puntuaciones del PPT mejoraron significativamente a las 24 semanas (p <0.0001). No hubo un cambio significativo en DextQ-24, UPDRS-II y UPDRS-III, pero sí una clara mejoría en las escalas de calidad de vida: EuroQoL-5D (p <0.0001), PDQ-39 (p <0.0001) y PDQ-39 modificada (p=0.022).

CONCLUSIONES

Este es el primer estudio que demuestra la viabilidad de un programa de ejercicios caligráficos en domicilio en pacientes con EPI, mostrando una mejoría en la destreza manual medida por el PPT. También se observa una mejoría significativa en su calidad de vida (PDQ-39, PDQ-39 modificada y EuroQoL-5D). Esta intervención es de fácil realización y bajo coste, pudiendo aportar un importante beneficio en la EPI.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona