Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Efectividad de la estimulación transcraneal por corriente directa en el dolor clínico percibido asociado a la enfermedad de Párkinson

Efectividad de la estimulación transcraneal por corriente directa en el dolor clínico percibido asociado a la enfermedad de Párkinson

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Zamorano, Yeray; Sánchez Cuesta, Francisco Jose; Arroyo Ferrer, Aida; Valenzuela López, Laura; Serradell i Ribé, Nuria; Fernández Carnero, Josue; Romero Muñoz, Juan Pablo


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Beata María Ana. HH. Hospitalaria Sgdo. C. de Jesús

OBJETIVOS

El dolor asociado a la Enfermedad de Párkinson (EP) impacta severamente en la calidad de vida, no obstante, no existen alternativas eficaces para su tratamiento. Tanto el dolor como la EP cursan con hipoexcitabilidad corticomotora, sin embargo, la neuromodulación cerebral no invasiva es capaz de revertirla. El objetivo es evaluar la efectividad de la Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS) sobre el dolor clínico percibido asociado a la EP.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se trata de un ensayo clínico aleatorizado de diseño paralelo y triple ciego, con 10 sujetos (62,7±11,45 años). Se les asignó aleatoriamente a uno de los grupos de intervención: 1.tDCS activa (5) vs 2.tDCS simulada (5). El grupo activo recibió 10 sesiones consecutivas de 20 minutos de tDCS con ánodo activo sobre M1 a 2 mA de intensidad. En el grupo de simulación el estimulador de tDCS se apagaba a los 30 segundos. Todos los sujetos fueron evaluados pre, post y 15 días post-intervención con las variables King´s Parkinson´s Disease Pain Scale (KPDPS) y Brief Pain Inventory (BDI).

RESULTADOS

No existen diferencias estadísticamente significativas en la interacción grupo-tiempo para la KPDPS (p=0,365), BPI subescala de intensidad (p=0,558), ni BPI subescala de discapacidad por dolor (p=0,943). Existe una tendencia a la mejora en la KPDPS (escala específica) en la evaluación post (11 puntos) y en la post-15días (15 puntos), que de aumentar el tamaño muestral, calculado en 28 pacientes, podría llegar a ser estadísticamente significativa.

CONCLUSIONES

La tDCS sobre M1 no es capaz de reducir el dolor clínico percibido de los pacientes con EP.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona