Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Relación entre formas genéticas de enfermedad de Parkinson y cáncer

Relación entre formas genéticas de enfermedad de Parkinson y cáncer

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Siso García, Pablo 1; Reguera Acuña, Antia 2; González Velasco, Gemma 1; Molina Gil, Javier 1; López López, Begona 1; Álvarez Martínez, Victoria 3; Menendez Gonzalez, Manuel 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 3. Servicio: Inmunología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

La mayoría de los estudios encuentran una relación inversa entre la presencia de cánceres no-cutáneos y la enfermedad de Parkinson (EP) esporádica. En el caso de la EP de origen genético sí se ha reportado la asociación a distintos tipos de cáncer. En nuestro estudio pretendemos analizar la posible asociación entre cáncer y la EP monogénica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hemos analizado una cohorte de 346 pacientes con diagnóstico de EP a los que se realizó estudio genético. Posteriormente se revisó la historia clínica digitalizada de cada uno de los pacientes en busca de presencia de cáncer. A continuación se realizó un análisis estadístico mediante regresión logística en busca de asociación entre los datos obtenidos.

RESULTADOS

Se obtuvo una muestra de 346 pacientes, 62,5% varones, con una edad media de 69 años. 67 pacientes (17,9 %) presentaban historia de cáncer. La localización más frecuente fue próstata en hombres (21 casos, 5,85%) y mama en mujeres (10 casos, 2,62%) . 53 pacientes (15,3 %) presentaban una mutación causante de EP, siendo la más frecuente la mutación en LRRK2 (9,2%). En nuestra muestra no se observó relación entre presentar cualquier mutación causantes de EP y la presencia de cánceres invasivos (p=0.849). Tampoco se obtuvo relación al analizar por separado la mutación más frecuente (LRRK2) y la presencia de cáncer (p=0.677).

CONCLUSIONES

No observamos relación en nuestra muestra entre EP genética y cáncer. Serán necesarios estudios de mayor potencia para establecer conclusiones más sólidas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona