COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruiz Julián, Maria 1; Ortega Bravo, Marta 2; Torres Bondia, Francisco Ignacio 3; Piñol Ripoll, Gerard 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Santa María; 2. Servicio: Atención Primaria. Centre d'Atenció Primària Cappont. Gerència Territorial de Lleida.; 3. Servicio: Farmacia. Hospital Santa María
OBJETIVOS
La mayoría de psicofármacos empleados habitualmente tienen efectos anticolinérgicos. Es frecuente encontrar su combinación, aumentando el riesgo de efectos adversos especialmente a nivel cognitivo. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de uso de anticolinérgicos en una muestra de pacientes hospitalizados con patología neuropsiquiátrica y vincular su empleo con la existencia de deterioro cognitivo (DC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo un estudio observacional donde se reclutaron de forma consecutiva todos los pacientes ingresados en un hospital neuropsiquiátrico entre octubre y diciembre del 2022. Durante el ingreso se registró la presencia de DC, variables sociodemográficas, MMSE y la carga anticolinérgica mediante la Anticholinergic Cognitive Burden Scale (ACB).
RESULTADOS
Se han reclutado consecutivamente 80 sujetos. El 56.2% (45) fueron hombres, edad media 57.8 (12.9) años y un 50% consumían algún tipo de tóxico. El 67.5% (54) de los sujetos tenían diagnóstico previo de DC con un MMSE medio de 25.6 (3.8), siendo el deterioro cognitivo leve el diagnóstico más frecuente (42.5%). Todos los sujetos consumían algún tipo de fármaco con efecto anticolinérgico. El número de fármacos anticolinérgicos fue de 4.2 (1.7) por paciente y la media de ACB fue 5.9 (2.8). El 90% (72) tenían un ACB ≥ 3 (considerado un efecto anticolinérgico elevado). Este porcentaje fue del 94.4% en sujetos con DC vs al 80.0% de los sujetos sin DC (p=0.056).
CONCLUSIONES
Elevado consumo de fármacos con efecto anticolinérgico en sujetos institucionalizados, especialmente en aquellos que presentan DC. Son necesarias medidas de concienciación para limitar el uso de estos fármacos en población vulnerable.