Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Meningitis linfocitaria e hipertensión intracraneal de probable etiología tóxica. A propósito de un caso

Meningitis linfocitaria e hipertensión intracraneal de probable etiología tóxica. A propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vicente Pascual, Mikel 1; Cartanyà Gutiérrez, Albert 2; Domenech Cubí, Angela 2; Conde Martín, Adriana 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Pau i Santa Tecla; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital de Sant Pau i Santa Tecla; 3. Servicio: Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital de Sant Pau i Santa Tecla

OBJETIVOS

Las drogas tiene un importante efecto psiocestimulante, pero además pueden causar otros efectos nocivos para la salud, entre ellos neurológicos. La droga 2C-B, conocida como Tusi, nexus o cocaína rosa fue producida por el científico americano Alexander Shulgin en los 70. Llegó a España hace 10 años proveniente de Holanda y recientemente se está sintetizando en nuestro país. Consta de una composición similar al LSD, mezclada con MDMA y en los últimos años Oxicodona. Presentamos un caso de una meningitis aséptica con hipertensión intracraneal en probable contexto de dicho psicoestimulante.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 38 años, reciente consumidor de cocaína rosa. Inicia cefalea opresiva frontoparietal, acompañada de náuseas y vómitos, algunos de ellos en escopetazo, junto con alteración conductual. Tras dos meses escotoma bilateral.

RESULTADOS

El fondo de ojo muestra papiledema bilateral con componente hemorrágico. La neuroimagen (TC, angio-TC, RM con contraste) no muestra alteraciones, realizándose PL con pleocitosis linfocitaria (260 leucocitos, con 90%linfocitos) e hiperproteinorraquia (193mg/dL), siendo de 26cmH2O la presión de apertura. Con la orientación de meningitis linfocitaria con hipertensión intracraneal asociada se pauta aciclovir y azetazolamida. El posterior estudio (PCR, serologías, autoinmunidad) resulta negativo, presentando mejoría clínica, del papiledema, con PL de control sin pleocitosis y con presión de apertura de 17cmH2O.

CONCLUSIONES

La droga 2C-B se caracteriza por la elevada intensidad de sus efectos alucinógenos, pudiendo además ser causa de diversas patologías neurológicas que se deberían dar a conocer a la población médica y general para ayudar a eliminar su uso recreativo y ayudar a un diagnóstico y tratamiento adecuado.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona