Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neuralgia trigeminal sintomática como manifestación de un infarto bulbar lateral (síndrome de Wallemberg)

Neuralgia trigeminal sintomática como manifestación de un infarto bulbar lateral (síndrome de Wallemberg)

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Seoane Fernández, David; Muñoz Garcia, Mariana; Martín Jiménez, Paloma; Roca Rodriguez, Lucas; Llamas Velasco, Sara; Martínez Salio, Antonio; Calleja Castaño, Patricia


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

Resaltar la neuralgia craneal como síntoma del infarto bulbar lateral, dentro del amplio espectro de manifestaciones sensitivas y de tipos de cefalea que puede presentar este síndrome.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación de un caso clínico y revisión narrativa de la literatura.

RESULTADOS

Varón de 54 años con antecedentes principales de sobrepeso y tabaquismo activo, sin cefaleas habituales. Consultó por un cuadro súbito de paroxismos de 1 minuto de duración de dolor punzante supraorbitario derecho (región trigeminal V1) muy intenso (EVA 9/10), con intervalos de minutos libre de dolor. Posteriormente asoció acorchamiento de la hemicara derecha y del miembro superior derecho, ataxia truncal con lateropulsión derecha, dismetría dedo-nariz derecha, disartria y disfagia con abolición del reflejo nauseoso derecho (NIHSS de 3 puntos). El dolor no asociaba signos trigémino-autonómicos. Mediante RM y angioRM se confirmó un infarto bulbar lateral derecho de etiología aterotrombótica. El dolor se desencadenaba con el tacto local, cumplía los criterios ICHD-3 para neuralgia trigeminal y se controló con lacosamida, apoyando su naturaleza neuralgiforme central por afectación del núcleo o tracto espinal inferior del trigémino.

CONCLUSIONES

La cefalea aguda ipsilateral es un síntoma frecuente del infarto bulbar lateral. Puede consistir en cefalea persistente a nivel posterior, dolor facial (habitualmente asociado a hipoestesia), neuralgia trigeminal sintomática (típicamente oftálmica, como nuestro caso) o cefalea de características trigémino-autonómicas (raramente). Puede ser continuo o intermitente, y aparecer en la fase aguda o de forma diferida. Ocasionalmente coexiste dolor “cruzado” en el hemicuerpo contralateral. Además, un dolor cervical persistente puede traducir una disección arterial vertebral subyacente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona