COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Maure Blesa, Lucia 1; Agüero Rabes, Pablo 2; Téllez Pérez, Raquel 2; Saínz Artiga, Maria Jose 2; Gómez Tortosa, Estrella 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
Los biomarcadores en líquido cefalorraquídeo (LCR) son una herramienta validada para el diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer (EA). En este estudio examinamos el grado de correlación entre el LCR y el diagnóstico clínico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos el LCR de 178 pacientes derivados para estudio de deterioro cognitivo. Se utilizó la técnica de inmunoensayo de quimioluminescencia Lumipulse G600II (Fujirebio) para determinar: Abeta 42 (A+ si <725 pg/ml), Abeta40, cociente Ab-42/Ab-40 (A+ si <0.068), Tau total (N+ si >410 pg/ml), y fosfo-Tau (T+ si >59 pg/ml). Clasificamos el diagnóstico clínico en: EA, patología degenerativa no-EA y patología no degenerativa. Los resultados de LCR se categorizaron como: negativo para EA (A-T-N- y A-T-N+), positivo para EA (A+T+N+ y A+T+N-), casos con amiloidosis A+ y T- (A+T-N+;A+T-N-) y casos sin amiloidosis T+ (A-T+N+).
RESULTADOS
54% de los pacientes tuvieron un resultado positivo para EA, correspondiendo la totalidad de ellos a EA clínica. 33% de los pacientes tuvieron un LCR negativo para EA, de entre los cuales 14% correspondieron a patología no-EA y 19% a patología no degenerativa. En conjunto, los biomarcadores fueron coherentes con el diagnóstico clínico en 87% de los casos. Del 13% restante, 15 pacientes tenían marcadores de amiloidosis aislada (80% con diagnóstico clínico de EA), y 8 pacientes fueron A-T+N+, de los cuales 7 estaban diagnosticados de EA y uno de DFT.
CONCLUSIONES
Los biomarcadores de LCR tienen un alto grado de correlación con el diagnóstico clínico. Sin embargo, un 4% de casos con clínica sugerente de EA muestran una inconsistencia de biomarcadores AT.